Gatos

¡¡Si!! Espero que hayas acertado, porque a no ser que lo que estés buscando sean gatos hidráulicos, en esta sección vas a encontrar de todo sobre los gatos. Has leido bien, desde curiosidades e información de los gatos hasta los beneficios de tener uno como mascota. Sabemos que lo tienes claro, que no les tienes fobia a los mininos y que te encantan los bigotes y sus patas acolchadas.. Y si… Hay quien dice que de noche todos los gatos son pardos.. pero ¿Y qué? A nosotros nos encantan tanto como a tí.
Tipos y Razas de Gatos
Existen cientos de razas de gatos domésticos, aquí encontrarás una lista clasificada en función de las especies y clases de gatos más populares del mundo.
Los Gatos más Populares
Esta categoría agrupa las razas de aquellos gatitos más conocidos. Para saber mas sobre ellos haz clic en el nombre o en la imagen de cada uno de ellos.
Nombre Científico del Gato
El gato ha recibido cientos de nombres de manera coloquial a lo largo de la historia por los seres humanos como felino, minino, micho, miau, morrongo, mizo, miz, misifu e incluso micifuz entre muchos otros, aunque generalmente es más conocido como gato doméstico.
No obstante, como cualquier organismo vivo en la tierra, es bautizado por la comunidad científica con un nombre científico, el cual le atribuye su género y un nombre procedentes del latín reconocidos internacionalmente. El nombre científico del gato es: Felis Silvestris Catus.
Taxonomía del Gato
Aquí podreis ver la clasificación taxonómica del gato domesticado:
|
|
Comportamiento de los Gatos
Está claro que estos animales cuentan con una personalidad muy independiente, aunque les encanta acurrucarse contigo, no soportan que los retengan agobiandose facilmente, de hecho rehúye con la presencia de extraños escondiendose en uno de sus rincones favoritos. Además es bastante digno y magestuoso, no suele mostrarse emocionado o contento, prefiere hacerse el interesante y decir: «Ah ¡Hola! ¿Ya has llegado? me restriego un poquito el lomo por tus piernas y sigo en mis cosas».
Tambien es bastante tranquilo y reflexivo, se prodría decir incluso que hasta calculador, le gusta pensar las cosas bien antes de hacerlas para garantizarse el éxito. Eso sí, en ciertos momentos puede llegar a ser algo cabezon e impaciente, no creas que aceptará tus ordenes si no le parecen apropiadas, pudiendo mostrarse imprevisible en cualquier momento.
Como buen felino, no hay cosa que no le llame la atención, curioso como poco, le encanta indagar y explorar el terreno inexplorado, cualquier objeto nuevo por su camino y sobre todo, las cajas, su gran amigo y aliado. No hay algo que a un gato le guste y le obsesione más que una caja, y os preguntareis ¿Porqué a los gatos les gustan las cajas? Y la respuesta es sencilla, como no le van a gustar, un lugar lleno de misterios, de incognitas, un perfecto e ideal escondite donde sentirse protegidos y poder observar y vijilar a sus presas, acecharlas y atraparlas de un salto. Además son tan calentitas y comodas, de ese material tan irresistible, con el que tanto disfrutan arañando, rascando y mordiendo, ideales para eliminar todo el estrés acumulado de la dura vida del minino. Por eso no piedas el tiempo ni el dinero en buscarle juguetitos ni rascadores, si quieres ver a tu gato feliz no tires la caja de leche del super, unicamente dejala en mitad de la cocina y veras como en seguida despierta la gran curiosidad del gato por las cajas.
¿Porqué los Gatos Ronronean?
A todos nos encanta el tierno y agradable sonido del ronroneo de nuestro gato, pero ¿Alguien sabe que quieren decir esos ronroneos? Si nos remontamos a sus orígenes, en el periodo de lactancia, tanto la madre como los cachorritos emiten este conocido ronroneo, en primer lugar les sirve para indicar su ubicación y además para calmar y tranquilizar a sus gatitos. Por esta misma razón es tan relajante y calmante dormir junto a nuestro querido gatito en un sin fín de ronroneos.
El ronroneo está asociado con la segregación de endorfinas, por ello cuando nuestro minino está feliz, contento, rebosante de placer o incluso excitado produce este curioso, característico y enternecedor sonidito. No obstante, también se segregan endorfinas con la presencia de dolor, miedo o ansiedad, por ello también pueden responder con ronroneos ante cualquier peligro o si se sienten amenazados, intentando calmar y tranquilizar a su agresor o como manera de pedir ayuda.
Existen diferentes teorías con respecto a como los gatos producen el ronroneo: una de ellas dice que son provocados por la contracción o pequeños temblores de los músculos de su laringe por la vibración que se produce durante la respiración; otra nos dice que los gatitos cuentan con unas falsas cuerdas vocales, realmente son unos pliegues vestibulares que vibran a consecuencia de la respiración produciendo este sonido. Incluso se llega a decir que estos ronroneos se originan en la vena cava posterior. Lo que sí sabemos con certeza es que el gato es el único felino capaz de ronronear.
¿Porqué los Gatos Amasan?
Este gesto es una muestra de afecto, un signo de placer y bienestar que los gatos realizan cuando están super agusto, felices y relajados, se remonta al periodo de lactancia, debido a que los bebés recurren a este movimiento de amasar cuando la gata los esta amamantando, de tal forma que el masaje hace fluir mejor la leche de la madre, obteniendo una mayor cantidad, además de calmar y relajar a su madre. Por ello lo consideran como un simbolo de abundancia, tranquilidad y amor que les recuerda esos dulces momentos familiares mamando leche calentita de su mamá en su tierno y cálido regazo.
Por esta razón, los gatos disfrutan tanto amasando todo lo que pillan por su camino, desde mantas, cojines, peluches, e incluso a tí mismo, ya que les trae unos fantásticos e inolvidables recuerdos. Tanto es así que lo más probable es que comiencen a ronronear de placer e incluso puede que empiecen a babear y se les caiga la babita. Además lo hacen para mullir su camita y que esté mas cómoda y blandita. ¿A quién no le gusta dormir agustito?
Ten en cuenta que los gatos son muy territoriales y acaparadores con la presencia de otros animales, por lo que también es probable que esté intentando marcar todas sus pertenencias. Los felinos no marcan únicamente con la orina, también segregan unos aceites cargados de feromonas a traves de glandulas que se disponen por distintas partes de su cuerpo, de tal forma que con un par de roces habrá impregnado cualquier objeto con sus feromonas indicando a cualquier otro gato que es de su posesión. No te preocupes demasiado, son cosas de gatos.
Os dejamos un divertidísimo vídeo de un verdadero gato fisioterapeuta. ¿Quién dijo que el gato no puede ser un buen masajista?
¿Porqué Lloran los Gatos?
Puede darse el caso de que veas a tu minuso derramando lágrimas reales, pero esto no quiere decir que esté triste ni que se haya emocionado por su nueva latita de comida de salmón, los gatitos expresan sus emociones a traves del maullido o incluso aullidos, lo que viene siendo el llando de un gato. De tal forma, si encuentras a tu gato llorando deberías preocuparte un poco y prestar atención por que no son una buena señal. No obstante no os asusteis, ya que existen diferentes tipos de lágrimas y con ello distintas clases de gravedad, por ello tenemos que descubrir la razón del lagrimeo.
- Lágrimas cristalinas: si la lágrima es clara y no abunda ni persiste el lagrimeo, es probable que tenga cualquier partícula de polvo o suciedad en el ojo, o que se haya dado un golpe o algún arañazo jugando. También es probable que sea sensible o tenga alergia a alguna planta o algún producto químico de limpieza o incluso que su arena tenga bastante polvo. En este caso podemos limpiarle delicadamente los ojos con alguna gasa y si el problema persiste lo más recomendable es acudir a su veterinario de confianza.
- Lagrimal Bloqueado: si presenta un lagrimeo abundante, dejandole el pelo de la cara bastante mojado, es probable que tenga obstruido el conducto lagrimal, obligando a las lágrimas a ser expulsadas por el ojo. Este tipo de patología puede deberse a algún tipo de conjuntivitis o alergía, incluso es probable que le haya crecido una pestaña interna provocando dicha obstrucción. En cualquier caso lo mejor es acudir a su veterinario de confianza.
- Lágrimas con Color: si presentan un color amarillo o verdoso lo más probable es tenga alguna infección o patología, pudiendo estar producida por alguna simple conjuntivitis o algo más serio, por lo que en este caso y desde primera hora, lo mejor es contar con la experiencia de su veterinario.
¿Porqué los Gatos Mueven la Cola?
Los felinos no mueven la cola por espasmos para espantar moscas, estos son unos animales muy comunicativos y además de sus curiosos y característicos maullidos, emplean la cola como un segundo medio de expresión y comunicación, y si prestais atención, podreis identificar la gran variedad de diferentes movimientos y formas que puede adopar, para contarnos todo aquello que tienen que decirnos. A continuación os detallamos cada uno de los movimientos y los relacionamos con la imagen mediante números.

Gestos Positivos
- Cola levantada (1): se encuentra alegre y tranquilo, busca tu atención y que lo sigas.
- Cola temblorosa levantada (2): se encuentra super emocionado de verte, normalmente cuando vuelves a casa.
- Cola sobre su espalda (3): muy contento y feliz de tenerte cerca, como una invitación para oler su culete, en el mundo animal es una gran muestra de aprecio.
Gestos de Intriga
- Cola levantada con gancho en el final (4): se encuentra algo reservado e inseguro pero va en son de paz.
- Cola semilevantada (5): se encuentra tímido e inseguro ante la presencia de desconocidos, se le pasará cuando los olfatee un poco, si les cae bien, claro está.
- Cola de un lado a otro sin rumbo (6): gran interes y fijación en algo que le llama mucho la atención, como un insecto o un juguete.
Gestos Negativos
- Cola golpeando el suelo (7): se encuentra muy enfadado o frustrado.
- Cola de herradura (8): en actitud defensiva con intención de agresión, suele presentar la cola y el lomo erizado.
- Cola de cepillo (9): se siente amenazado y es probable que lance su ataque, cola completamente erizada.
- Cola entre las piernas (10): siente miedo o está muy molesto por algo, normalmente muestra sumisión, pero puede ser traicionero.
- Cola caida (11): muestra enfado e indiferencia con tonos de ironismo.
¿Porqué los Gatos Muerden?
Es muy normal que te preguntes porque mi gato me muerde, por ello es importante saber identificar el motivo y aquí te vamos a ayudar a interpretar la situación y a conocer más a tu gatito, de esta manera será más sencillo reconocer si se trata de una agresión, está jugando, no quiere más caricias o simplemente nos está demostrando su amor.
Empecemos por ver cuando y porqué muerde un gato según los tipos de mordiscos o bocados:
- Mordisco de Juego: como buenos felinos, tienen un fuerte instinto cazador, razón por la cual siempre se entretienen cazando bichitos, acechando y persiguiendo cualquier cosa que se mueva rápido y les llame la atención. Sabiendo esto, no podemos acostumbrarlos desde cachorros a jugar con las manos, ya que de bebés puede resular muy tierno y graciosos esos bocaditos con dientecitos de aguja, pero cuando se haga adulto y tenga unas fuertes mandíbulas seguro que no nos hace tanta gracia, pero para ellos seguirá siendo ese juego tan divertido que quedó en su memoria. Por ello, lo mejor es evitar jugar con las manos y con los dedos, empleando en su lugar cualquier juguete, plumas o similares, de manera que estimulemos su instinto de caza pero le hagamos entender que solo se hace con juguetes y no con nuestras manos. Si por el contrario nuestro gato ya nos muerde jugando, una forma muy eficaz de evitar estos mordiscos es dar un gemido intenso y agudo de dolor, de esta manera entenderá que te ha hecho daño y lo más probable es que comience a lamerte pidiendote perdón. Cuando los gatitos son pequeños, juegan con sus hermanos experimentando y moldeando sus límites, controlando la intensidad de su mordida y dandose cuenta de hasta donde pueden llegar sin hacer daño, por ello es un problema separarlos cuando aún son pequeñitos de sus hermanos.
- Mordisquitos de Amor: también llamados Love Bites, son una muestra de cariño y afecto, normalmente cuando lo estamos acariciando, generalmente cuando le tocamos la parte baja de la espalda, ellos se sienten tan cariñosos y rebosantes de amor, que comienzan a morder suavemente tu mano, la muñeca o cualquier otra parte de nuestro cuerpo que les venga de paso e incluso pueden comenzar a babear. Piensa que cuando el gato está montando a la gata, le suele dar estos mordisquitos por el cuello como símbolo de placer, por ello pueden estar provocados por una sobreestimulación y cuanto más intensa sea más fuertes llegaran a ser estos mordisquitos, de tal forma que si queremos que reduzca su intensidad tenemos que parar de acariciarlos en ese sitio que les gusta tanto.
- Mordiscos por Miedo: Los gatos prefieren dar un zarpazo a su agresor, pero está claro que morder también es otro medio de defensa y ataque, normalmente cuando se sienten acorralados. En estos casos suele ir acompañado de bufidos y mostrarse completa o parcialmente erizado, por lo que es más facil de identificar. La solución es evitar aquello que les aterroriza y si es otro animal u otro gatito lo mejor es buscar una forma para presentar a ambos animales, es un proceso lento que requiere de mucha paciencia.
- Mordisco deja de Acariciarme: hay gatos más sobones y mimosos que otros, al igual que algunos con mayor sensibilidad en ciertas zonas, pero como es normal, a nadie le gustaría que alguien estuviera acariciandote todo el día sin parar, todo tiene su límite, de tal forma, ellos intentan mandarnos senales como dejar de ronronear, un simple manotazo como diciendo ya está bien humano, deja de tocarme, pero claro si seguimos y seguimos tendrán que recurir a las uñas o a sus colmillos, por ello es importante conocer e interpretar el lenguaje de tu minino y descubrir que tipo de caricias le gustan más, de que manera, cuanto rato y en qué momento del día. Sí, son complicados, pero a nadie le gusta lo facil ¿Verdad?
Aquí os vamos a dejar un esquema con las partes donde puedes acariciar a un gato y salir ileso.

¿Cuánto Duerme un Gato?
El gato es un animal casero por excelencia al que seguro que muchos envidiamos por pasarse horas y horas tumbados en el sofa y en lugares de lo más recónditos, adoptando algunas posturas de lo más graciosas y sugerentes. Todas las escusas son pocas para relajarse, tumbarse y caer rendido a los pies de Morfeo, el dios del sueño.
Vamos al grano y veamos cuanto duerme un gato, aunque para ello, tenemos que tener en cuenta en qué fase o etapa de la vida se encuentra:
- Gatitos Cachorros: desde el primer día hasta la 5ª semana de vida, estos pequeños y adorables minusos dedican el 90% del día para dormir, lo que viene siendo alrededor de unas 20 horas de sueño diarias. Como en la mayoría de mamíferos recién nacidos, los felinos liberan la hormona del crecimiento mientras duermen, por ello cuanto más duerman obtendrán un mejor desarrollo. Además, es gracioso observarlos dormir, ya que hacen todo tipo de movimientos y espasmos con sus patitas y sus cuerpecitos, lo que les ayuda a desarrollar y ejercitar sus musculitos.
- Gatitos Adolescentes: desde la 5ª semana y hasta cumplir el primer año de vida, estos animalitos reducen considerablemente su tiempo de sueño, llegando a invertir solo un 60% del día en dormir, o lo que viene siendo unas 12 horas al día. Periodo en el que ya no solo les basta con jugar, comer y dormir, sino que además se les empieza a despertar la curiosidad y comienzan a explorar mundo e incluso a hacer travesuras y gamberradas, vamos cosas de gato que ya entendereis.
- Gato Adulto: una vez que superan el primer año, entran en la fase o edad adulta, momento en el que les llega la madurez, y se vuelven algo más pachones, aumentando sus horas de sueño entre un 70 y 75%, es decir, lo que viene siendo las famosas 16 horas que duerme un gato al día.
- Gato Anciano: generalmente, cuando nuestro gato supera los 12 años de vida, se considera que ha entrado en la vejez o en la tercera edad gatuna, donde normalmente tienden a volverse más sedentarios, calmados y sumisos. Momento en el cual vuelven a recuperar el sueño de su etapa de cachorro, empleando entre un 80 y 90% del día en dormir a pata tendida más suave que un guante.
No obstante, el micho no duerme todas las horas seguidas del tirón, él es muy racional y le gusta dosificar su preciado tiempo en pequeñas siestas a lo largo del día, eso sí, cambiará de ubicación hasta probar todos los rincones de nuestra casa. Aunque he de decir, que suele pasar por una o dos etapas de sueño profundo durante el día, donde recupera toda su energía.
A continuación os dejamos una galería con las imágenes más graciosas y divertidas de gatos durmiendo en los lugares más curiosos y de las posturas más raras. Para ver más fotos como estas o verlas en tamaño real, haz clic en las fotografías y navega por las fechas.
Gata en Celo
Veamos en detalle todo sobre que es el celo en gatas, o como realmente se le llama Estro, un periodo en el que las hembras se encuentran receptivas sexualmente, momento en el que tiene lugar la ovulación, permitiendoles ser fertiles para procrear y reproducirse, lo que viene siendo el ciclo de vida. Como en la mayoría de mamíferos, el macho, desde que alcanza su edad adulta, está dispuesto a procrear, por eso se dice que los machos estan siempre en celo, no obstante, su deseo aumenta cuando huelen a una hembra en estro, ya que reaccionan al olor de sus feromonas.
El primer Celo
Seguramente os preguntareis cuando tendra el primer celo mi gatita, aunque es algo variable que depende en gran medida del tipo de raza, de tener un peso mínimo, de las horas de luz del día y de la presencia de un macho por los alrededores, se puede aproximar que las hembras alcanzan su madurez sexual entre los 6 y 9 meses de edad y en el caso de los machos aproximadamente entre los 6 y 10 meses.
A diferencia de otros animales, las gatitas no menstrúan, por lo que utilizan el estro, además son poliéstricas, lo que quiere decir que tienen muchos periodos de celo seguidos durante las épocas del año con más horaz de luz, entrando en anestro o descansando cuando los días se hacen más cortos. Un ciclo estral completo dura entre 8 y 15 días, volviendo a empezar en el caso de no haber monta en el que distinguimos cinco fases:
- Proestro: la hembra está algo más mimosa pero sigue sin estar receptiva, comienza el ciclo de ovulación.
- Estro: muestra el comportamiento habitual del celo, se encuentra receptiva sexualmente durante una semana aproximadamente, aunque puede variar entre 3 y 15 días. Las gatas únicamente ovulan en el momento del coito con el macho, ya que son de ovulación inducida.
- Metaestro: En caso de no producirse el coito y con ello la ovulación, las hembras entran en un periodo entre un celo y otro que puede durar entre 3 y 15 días y posteriormente volvería a entrar en Proestro, lo que hace que en ocasiones pasen un celo continuado incluso durante todo el año, siendo verdaderamente molesto.
- Diestro: por el contrario, si se produce la ovulación pero no hay exito en la copula y no se queda preñada, entra en una etapa llamada falsa preñez que dura aproximadamente un mes, preparandose el útero para una posible gestación. Tras este periodo volvería al Proesto repitiendose todo el proceso.
- Anestro: es el periodo de descando del celo y reposo sexual, que suele tener una duración aproximada entre 45 y 90 días.
¿Esterilizar a tu gata o no?
Una duda que recorre la mayoría de los hogares de medio mundo, no obstante, si no te dedicas a la cría o no te apetece que se quede embarazada cada dos por tres, lo más recomendable es recurir a la esterilización o castración de gatos, incluso a los machos, qué necesidad hay que nuestro machito vaya dejando preñada a todas las hembras del barrio. Piensa que la hembra puede entrar en celo de forma ininterrumpida cada dos o tres semanas, haciendo una convivencia practicamente insoportable, ya que resulta bastante molesto, e incluso te sabe mal por el propio animal verlos así. Además, de esa manera evitaremos que nuestra mascota intente escaparse, entrar en peleas o incluso que los atropellen.
La mejor opción de castración o esterilización es la cirugía, ya que es una simple y rápida operación, sin mayor riesgo y sin efectos adversos, sin embargo la castración química o el uso de pastillas y anticonceptivos puede traer consigo a largo plazo una serie de efectos segundarios y problemas de salud.
¿Cómo Saber si es Gato o Gata?
Si no tienes claro el sexo de tu gatito no te preocupes, aquí te vamos a enseñar 3 sencillas formas para saber si un gato es macho o hembra a simple vista (con fotos):
- Por sus genitales: la clave definitiva, a partir de un mes y médio podremos identificar el género con este método. En el caso de las gatas veras que la vagina la tiene justo pegada al ano, practicamente no hay separación entre ellos, y en los gatos encontrarás los testículos justo debajo del ano, si continuamos bajando veremos el escroto hasta llegar al pene, que sobresale un poquito. Si tuvieramos que sexar unos cachorritos con unos pocos días la cosa se complica un poco más, pero consiste en la misma operación, si es hembra veras una rayita debajo del ano y si es macho veras un pequeño puntito o incluso un poquito de abultamiento.
A continuación os mostramos unas imágenes para que podais verlo más claro.


- Por su Morfología: por lo general los machos suelen ser más grandes, altos y robustos con cuerpos más musculosos, con un rostro mas redondo, por el contrario las hembras son más esbeltas, estilizada y ligeras, lo que se podría decir, más femeninas, con un rostro sutilmente más estrecho y puntiagudo.

- Por su Color: los machos solo pueden tener como máximo dos colores, negro y rojo con todas sus tonalidades e incluso blanco o bicolor con blanco, por el contrario las hembras pueden llegar a ser tricolores combinando el blanco, el negro y el rojo a la vez. Por lo que si ves un gato con tres colores ya sabes que se trata de una hembrita.

¿Cómo Saber si mi Gata Esta en Celo?
A diferencia de las perras, estos animales no sangran durante su ciclo o periodo, por lo que resulta algo más complicado detectarlo. No obstante, se producen una serie de cambios físicos y de comportamiento que nos permiten detectar si una gata está en celo o alzada.
- Están super mimosas: se vuelven bastante mimosas, da igual que no lo fuera antes o que fuera arisca, se convierten en puro derroche de amor, caricias y mimos.
- Maulla desesperadamente: un maullido muy intenso y fuerte en un tono bastante alto y molesto, similares a un quejido, con la intención de que los machos la oigan, sepan que se encuentra sexualmente activa y vengan en su búsquedad.
- Se frota con todo: se frotara con cualquier cosa que encuentre por su paso, sillas mesas, muebles, paredes e incluso contigo, de tal forma que impregnará todo su territorio con sus feromonas de gata en celo o alzada para hacerle saber al macho que está preparada.
- Ruedar por el suelo: comenzará a revolcarse y girar por todo el suelo de manera constante.
- Posición de monta: constantemente cuando te acerques a ella adoptará esta posición o postura, como con el lomo undido y el culete un poco levantado, a si que tén cuidado por que te habrá elegido como su semental, no le acaricies la parte baja de la espalda, ya que lo más probable es que comience a excitarse más de la cuenta.

- Lamerse los genitales: cuando están en celo o alzada, sus genitales tienen a estar más inflamados o con cierta hinchazón, lo que les produce cierta molestia, por eso las verás contínuamente lamiendose sus partes para intentar aliviar ese dolor.
- Perdida de apetido: es muy probable que cuando se encuentre en proceso de ovulación pierda ligeramente el apetito y disminuyan sus ganas de comer, no os preocupeis, ella sabe que tiene que hacer, solo intentad que sea más llevadero y ameno su ciclo de celo.
- Olor de orina muy fuerte: durante el celo, su orina cambia considerablemente de olor, siendo mucho más fuerte e intenso de lo habitual, bastante similar al amoniaco, debido al alto contenido en feromonas que le ayudará a atraer a más gatitos macho. Es provable que intente marchar las esquinas o las paredes para aumentar sus posibilidades de encontrar pareja gatuna.
- Intentan escaparse: es muy normal que quiera escaparse desesperadamente, y más aún si sabe que hay algún macho sexi y atractivo merodeando por el barrio dispuesto a que la monte.
Aquí os dejamos un vídeo que os ayudará a identificar el comportamiento de una gata en celo fácilmente, por esos interminables e intensos maullidos y esa forma de actuar.
¿Cómo Saber si mi Gata está Embarazada?
Si tienes sospechas de que nuestra gatita podría estar preñada, pero aún no tiene barriga, no te preocupes, existen algunos síntomas físicos y cambios en su comportamiento que nos permiten identificar y poder averiguar si está o no en cinta:
- Tetillas hinchadas: generalmente desde los primeros días las mamas comienzan a inflamarse un poquito, porque se están adaptando para poder producir la leche para amamantar a sus crias.
- Pezones rosados: es uno de los cambios más sencillos de percibir, ya que debido a esta inchazón se tornan de color rosita más intendo del habitual.
- Vulva hinchada: al igual que las mamas, los genitales también sufren una inflamación considerable, haciendola algo más visible.
- Vientre abultado: a partir de la cuarta semana de gestación es habitual que comience a incharse más y más su barriguita, haciendose cada vez más evidente el embarazo, además es probable que la espalda se le curve un poquito hacia abajo.
- Pérdida de apetito: es normal que no tenga tantas ganas de comer y pierda cierto interes por la comida, además cuando la tripita se le hace más grande, el estomago queda un poco presionado por lo que limita su capacidad, por ello deberemos proporcionarle un buen pienso muy nutritivo y rico en vitaminas especial para embarazo o lactancia.
- Más dormilona: cuando la hembra está gestando no piensa en comer, ni salir, ni jugar, únicamente necesita estar tranquila y reposando, por lo que lo más probable es que se vuelva más apática y solitária, buscando los rinconcitos más calentitos y agradables donde poder descansar.
- Cambios de humor: hay las que se vuelven mucho más cariñosas y mimosas, muscando el contínuo afecto de su dueño, enrroscándose en su regazo como de costumbre o las que se vuelven más aríscas, buscando la soledad y la tranquilidad, por lo que es probable que busque lugares quitados del medio y te tu alcance para que nada ni nadie la moleste.
¿Cuánto Dura el Embarazo de una Gata?
El tiempo de gestación o embarazo de una gata cuenta con un periodo de duración aproximado de 2 meses, lo que viene siendo unos 58 y 69 días, por tanto, cada gata puede llegar a tener hasta 3 embarazos al año. Hay que tener en cuenta que es probable que vuelva a tener el celo incluso durante las dos primeras semanas de fecundación, por lo que es los primeros 15 días es normal que se comporte de la misma manera que cuando estaba alzada.
¿Cuántos Gatos Puede Tener una Gata?
La cantidad de gatitos que puede tener dependerá en mayor medida de la raza del animal y del número de celos que haya tenido previamente, aunque generalmente puede llegar a parir entre 3 y 9 cachorritos. Hablando en termino medio, lo más comun es que nazca una camada entre 4 y 6 crías, en el caso de ser primerizas es probable que se reduzca el número de felinos.
Parto de una Gata
Os dejamos un vídeo con todo el proceso del parto, los nervios de las horas de antes, los intensos maullidos y tras un tiempo despues tiene lugar el maravilloso milagro de la naturaleza.
¿Cómo Cuidar a un Gato?
Si acabas de adoptar a un minino y quieres saber todo sobre los cuidados de un gato, estás en el sitio indicado, te vamos a dar los mejores consejos más útiles para tener a un gato feliz, contento y con una larga y prospera vida.
Como Cuidar a un Gato Recién Nacido
Cuidar de un pequeño minuso no es tarea facil, pero no os preocupeis, nada es imposible y con nuestra ayuda no estarás solo, por lo que estarás mas que capacitado se para cuidar a un misifu con o sin madre.
Cachorritos recién nacidos con madre
Como vimos anteriormente, los cachorritos se pasan la mayor parte del tiempo durmiendo, aprovechandolo para terminar de desarrollarse y crecer. En los primeros 15 días dependen completamente de mamá, ya que hasta entonces no ven ni oyen nada y es la madre la que tiene que estimularlos con la lengua incluso para que hagan sus necesidades, la cual se encarga hasta de limpiar las caquitas, por lo que hasta en tonces poco tendrás que hacer, más que mantener bien alimentada a la mamá con un pienso rico en vitaminas.
A partir del mes y medio de edad es cuando comienzan a soltarse un poco más, se les despierta la vena curiosa, intentaran explorar terrenos inexplorados, te tocará ahora a ti limpiar las cacotas e incluso comenzarán a incluir el pienso en su menú (en el siguiente apartado se detalla como alimentar a un gato bebe).
Procura proporcionarles una camita bien cómoda en la que quepa la mamá con todos los cachorritos para que puedan estar juntitos manteniendo la temperatura. Realmente te sorprenderás lo poco que tienes que hacer por ellos y te darás cuenta lo buena madre que es tu mascota, siempre al cuidado de todo.
Cachorritos recién nacidos sin madre
Aquí la cosa se complica más, por mucho amor y dedicación que tengamos, como una madre o almenos de su misma especie no lo hará nadie, por ello lo más recomendable es buscar una nodriza, alguna mamá lactante que haya tenido una camada reciente y que se lo podamos agregar. Para ello podemos contactar con algun veterinario o incluso alguna perrera. Si no queda más remedio, lo mejor que podemos hacer es crear el ambiente más óptimo para poder criarlos y que tengan un buen desarrollo. Para ello os vamos a enumerar una lista con consejos y una serie de recomendaciones para ser la mejor mamá gatuna:
- Se higiénico: los cachorritos recien nacidos son muy sensibles a las bacterias y a cualquier gérmen, por lo lavate las manos antes de manipular a las crías y manéjalos con cuidado y suavidad.
- Mantenlos calentitos: cuando todavia son bebés no son capaces de regular su temperatura, por lo busca un lugar calido donde poder acurrucarlo, usa mantas y ropa mullidita, una bolsa de agua caliente es una muy buena opción e incluso una almohadilla térmica específica para crías. Una manera de comprobar si estan en la temperatura correcta es mediante las almohadillas de sus patas, si está calentita todo va bien, de lo contrario procura proporcionarle mas calor, recuerda que la temperatura de estos animales ronda los 37ºC.
- Busca un lugar tranquilo y seguro: no los dejes al alcance de niños pequeños u otras mascotas, protégelos en una cajita o algún transportín, en una zona alejada de las corrientes de aire y del frio, si puede estar cerca de una fuente de calor mejor que mejor.
- Mantenlos siempre juntos: además de conservar mejor el calor, les sirve para tranquilizarse y relajarse al saber que todos están bien.
- Estimulalos para que hagan sus necesidades: como hemos comentado anteriormente, la mamá se encarga de estimularlos con la lengua para que hagan pipí y caquita lamiendole los genitales, como a tanto no llegamos, la mejor opción es colocar al gatito tumbado de ladoy con la ayuda de un algodoncito mojado con agua tibia, frotarlo muy suavecito y delicadamente por sus genitales, con precaución de no causarle ninguna irritación, de tal forma que ellos mismos comenzarán ha hacer sus necesidades.
- Límpialos: su mamá también los lame con fecuencia y no solo por mantenerlos impolutos, sino también porque es una manera de espavilarlos, estimular su cuerpecito y sus sentidos. Para ello puedes emplear un paño suave un poco humedecido en aagua tibia y darle cortas pasadas por su pelaje, eso sí, procura no mojarlos y asegurate de secarlos bien.
Como Alimentar a un Gato Bebe
Lo más recomendable es no destetar al cachorrito hasta no pasados dos meses como mínimo, ya que no solo les sirve para tener una adecuada alimentación, sino que también necesitan aprender a comportarse y relacionarse para así evitar problemas de conducta. Pero si por alguna circunstancia no se encuentra con su madre o es un gatito huérfano, no os preocupeis, aquí os vamos enseñar que comen los gatos y a guiar para que seais las mejores mamás gatunas.
- Leche para gatitos recién nacidos: es imprescindible que compreis un tipo de leche especial para bebés lactantes, ya que la leche de vaca es totalmente incompatible, no les sienta bien y tienen problemas para digerirla, además de producirles fuertes diarreas, lo que puede ser muy peligroso e incluso provocarles la muerte por deshidratación.
- Usa una jeringa de biberón: una jeringa de 3 centímetros cubicos llenitos de leche es la dosis suficiente para nuestro bebé, obviamente le quitaremos la aguja. Pondremos la punta en su boquita y presionamos delicadamente para que comience a succionar, es recomendable poner al cachorro un poco inclinado hacia atrás, nunca boca abajo.
- Tiempos de comidas: si aún tiene menos de 15 días, tendremos que darle de comer cada 3 horas, pero en el caso que tenga más de 15 días, podremos permitirnos darle cada 4 horas, y si ya pasa del mes será suficiente cada 4 o 6 horas,y en este caso podráas deshacerte de la jeringa y ponerle la lechecita en un platito, verás como se vuelve loco por deborarlo.
- Alimento sólido: una vez que pase el mes y medio de vida, podremos ir incorporando a su dieta pienso sólido de gran calidad y específico para cachorros, lo ideal en las primeras ocasiones es reblandecerlo un poquito con agua o la misma leche que usamos anteriormente. A partir de los dós meses y medio ya podrá comer el pienso secó como como lo seguirá haciendo el resto de su vida, eso sí, ve comprandole piensos según su edad y necesidades.
¿Cómo Cortarle las Uñas a un Gato?
Mantener en buen estado las uñas de tu minino es una labor que todos agradecereis, sobre todo tu sofá, no obstante es bueno para tu mascota, ya que evitaras que pueda herirse jugando o incluso que nos produzca algunos serios cortes sin querer con sus afiladas y puntiagudas uñas, por lo que además es la mejor forma de evitar esos indeseados arañados. No le temais a cortarle las uñas, aqui os vamos a indicar paso a paso como cortarle las uñas de manera facil y sencilla a vuestro gatito.
- Material necesario: en primer lugar y lo más importante es tener preparado todo el material que vamos a necesitar, desde el famoso cortaúñas, el cual puede ser de guillotina o de tijera, hasta con forma de tenaza. Es importante contar con el apoyo de una lima por si se astilla alguna uña y de un lápiz estíptico, de tal modo que si nos pasamos con el corte y llegamos al hiponiquito, este cortará ela hemorrágia deteniendo el sangrado.
- Familiarízalo con el cortaúñas: es aconsejable que el animal identifique al objeto como algo positivo, y no como un momento de tensión y estres, para ello, presentaselo, deja que lo huela y le pierda el respeto jugando con él.
- Encuentra el momento: todos sabemos cuando nuestra mascota se encuentra en el momento más tranquilo del día, en el que el se encuentre bien y relajado, por lo que aprovécha su hora de la siesta, cuando empieza a ponerse más mimoso o despues de comer, a todos nos da ese sueñecito cuando estamos llenos.
- Prepara a tu gato: intenta relajarlo dandole aquello que le gusta, acarícialo suavemente, cógele la patita y ve probándolo, masajeale la pata separandole los deditos, aprovecha para darle alguna de sus chuches o golosinas favoritas, fíjate en sus uñas tratando de identificar el hiponiquio, ve posicionandolo.
- Cortar las uñas tu mismo: una vez que tengas claro donde se separa la uña del hiponiquio, situa a tu gato en posición de corte de uñas, con el culete en tu regazo dandote la espalda y corta las uñas con el cortaúñas. No es necesario que lo hagas de una vez, lo ideal es ir cortando poco a poco hasta que creas que es suficiente.
- Limar las uñas: tras cortar todas las uñas de tu querida máscota, es recomendable que le pases una lima para intentar redondear cualquier pico o astilla que se haya podido quedar en el corte.

Cuanto Vive un Gato
Es importante conocer el promedio de vida de un gato, ya que es una gran responsabilidad que deseamos que nos dure mucho tiempo, no obstante con tantos avances en veterinária y mejoras en su calidad de vida, estamos consiguiendo que estos adorables animalitos vivan cada vez más y más años.
La esperanza de vida del gato está entre los 12 y 15 años y teniendo en cuenta que 1 año gatuno equivale a 18 años humanos, no está nada mal, aunque claro está, la longevidad de nuestra mascota dependerá en mayor medida de la calidad de vida y cuidados que le proporcionemos, evitando que sufra accidentes, que padezca obesidad y sobrepeso, e incluso que no le hagamos sus revisiones periódicas en el veterinario.
Ha habido algunos casos que han batido los records de gato más viejo del mundo, llegando a estar inscrito en el Libro Guinness de los Records con 25 años, llamado Corduroy, y otro caso fué Creme Puff, llegando a vivir durante 38 años, siendo el más lonjevo de la história.
Pero que hay del dicho de cuantas vidas tiene un gato ¿Son 7 o 9 las vidas que tienen?
Está claro que se trata de algo sinbólico, una forma de hablar y expresar la fortaleza, agilidad y velocidad de respuestaque tienen los felinos, haciendoles salir ilesos de ciertas situaciones peligrosas, en las que otros animales no serían capad de salir y tendrían una muerte garantizada. Como por ejemplo salir airosos de caidad desde gran altura, escapar y esconderse de un depredador, etc.
Enfermedades de los Gatos
Como lo único que queremos es que puedas disfrutar de más tiempo junto a tu adorable mascota, lo principal es mantenerla lo más saludable posible, por ello queremos contarte cuales son las enfermedades más comunes y como poder prevenirlas en la medida de lo posible. Hay que tener en cuenta que existen muchas variedades y tipos de enfermedades, algunas de ellas bastante más graves y prejudiciales que otras, aunque por suerte, con las medidas preventivas que existen hoy en día, además de las vacunas, podemos evitar que nuestros queridos animales sean los huéspedes y las victimas de los dichosos virus. De modo que si ven a su gato estreñido o con cualquier otra sintomatología, no dude en contactar con su veterinario.
En este listado podreis ver las enfermedades más graves y comunes que suelen padecer y sufrir los felinos:
Leucemia felina
Es una enfermedad vírica más graves por la facilidad de contagio y los daños tan catastróficos que causa, llegando incluso a ser letal. Está provocada por un oncovirus, un tipo de cáncer que se transmite mediante el comntacto de fluidos corporales, como la sangre, saliva, la orina y las heces incluso en la lactancia a traves de la leche. Causa una formación de tumores afectando los diferentes organos de su cuerpo, llevando al animal a una anorexia, anémia e incluso depresión. Con suerte existe una vacuna para poder prevenir esta enfermedad, además de extremar la precaución y evitar el contacto con otros posibles animales infectados.
Rabia
Es una enfermedad de tipo zoonótica viral originada por el virus de la rabia muy extendida por todo el mundo incluso entre humanos, muy peligrosa por que puede contagiarse de animales a personas a traves de la saliva con un simple mordisco de un animal infectado, causando una encefalitis con un alto porcentaje de mortalidad, ya que ataca directamente al sistema nervioso central. Practicamente está erradicada, pero no obstante, existe vacunación de caracter obligatoria para poder controlar esta enfermedad.
Panleucopenia felina
Es una enfermedad producida por un parvovirus muy contagiosa mediante el contacto de los fluidos corporales, causando hipotermia, fiebres, vómitos, diarreas y como consecuencia una fuerte deshidratación pudiendo incluso terminar en anorexia, provocandole un descenso importante de leucocitos y góbulos blanco imprescindibles para mantener firme el sistema inmunológico. Se trata de una enfermedaad mortal, la cual se puede controlar con antibiótivos e hidratación por vía venosa, pero la única manera de evitarla es mediante vacunación y evitando el contacto con cualquier animal infectado. Coloquialmente es conocida con el nombre de moquillo felino o gastroenteritis infecciosa.
Rinotraqueitis felina
Esta enfermedad la provoca un herpesvirus y se contagia por comtacto con los fluidos nasales y salivares, ya que es un virus que se aloja en la vías respiratorias originando una fuerde infección en el aparato respiratorio, de tal modo que produce fiebres altas con fuertes estornudos y mucosidad, conjuntivitis e incluso úlceras en la córnea del ojo. Es una enfermedad que no tiene cura directa, aunque es posible recuperarse de ella, eso sí, un animal infectado por ella será para siempre un portador de la enfermedad pudiendo contagiar a cualquier otro animal. Afortunadamente se puede prevenir una vacuna y evitando la exposición con animales infectados.
Calicivirus felino
Esta enfermedad, también conocida como CVF, está originada por un picornavirus alojado en el sistema respiratorio causante de unas fuertes infecciones y se transmite del mismo modo que la anterior, por el contacto directo con las secreciones nasales, saliva e incluso lágrimas, causando una rinitis con estornudos y fiebres, un exceso de salivación junto con ampollas e incluso úlceras por la boca. De la misma manera, cualquier animal que haya padecido esta enfermedad, continuará portando el virus por el resto de su vida, con una alta probabilidad de seguir contagiando a otros animales.
Inmunodeficiencia felina
Es una engermedad provocada por el virus de la inmunodeficiencia felina, VIF o FIV, un lentivirus que se contagia generalmente mediante la saliva por causas de una mordedura. Tambien se conoce como el sida felino, ya que debilita completamente al sistema inmunitario, dejandolo practicamente inservible, lo que los hace muy vulnerables y propensos a enfermar por cualquier otras causas, siendo estás segundas enfermedades las culpables de provocarle incluso hasta la muerte. Existe una vacuna para esta enfermedad, aunque su eficacia no es del todo precisa, no obstante hay gatos que puede llegar a vivir aún padeciendo esta enfermedad.
¿Cómo Educar a un Gato?
Por suerte, se trata de un animal de alta inteligencia y gran capacidad de aprendizaje, por lo que con unas básicas instrucción de higuiene, comportamiento y respeto, habremos conseguido una estupenda y adorable mascota felina y con nuestros consejos y recomendaciones solo queda ponerse manos a la obra.
Para que use el arenero
La manera de entrenar a tu minino para que use la caja de arena es una tarea sencilla, ya que además, probablemente la usará instintivamente, pero por si acaso te enumeramos paso a paso como enseñarle a usar el arenero:
- Ubicación del arenero: coloca la caja de arena en un lugar tranquilo donde tenga intimidad, ya sabes que estos animales son algo tímidos y no les gusta hacer sus necesidades delante de nadie.
- Metelo en el arenero: pon a tu mascota en su caja de arena en las horas clave cuando la mayoría de animales quieren hacer sus necesidades, como puede ser al despertarse, despues de comer, al terminar de jugar, y verás que poco tarda en entender su utilidad.
- Usa una arena de su agrado: emplea una arena que le guste, para ello no tendrás mas que ir provandolas hasta encrontrar la sulla. Generalmente no le gustan las perfumadas y suelen preferir la arena sanitaria aglomerante, pero es cuestión de gustos, que le vamos a hacer, los gatos son caprichosos.
- Mantenlo limpio: los mininos son muy escrupulosos, como su arenero se encuentre con un pipí o una caquita de más no te pienses que van a entrar allí, preferiran hacerlo en cualquier otro lugar, por ello retira los excrementos con frecuencia.
Para que acuda a tú llamada
A los felinos les encanta esconderse en los lugares mas recónditos, por lo que encontrarlos cuando lo necesitamos no es tarea facil, además son bastante listos y si ven que tramamos algo con más motivo no apareceran, por ello es importante acostumbrar y educar a tu mascota a que acuda a tu llamada, a si que aquí van los pasos para hacerlo:
- Buscale un nombre sonoro: los animales necesitan sonidos rapidos, faciles e identificativos para poder asociarlos, por lo que si le ponemos de nombre Rodolfo de los Faroles lo más probable es que no te haga ni santo caso.
- Pronuncia su nombre: llamalo por su nombre cada vez que te dirijas a él, cuando jugueis, cuando lo acaricies, cuando le heches de comer. Emplea un tono neutral, ni muy emocionado ni muy serio.
- Ayudate de un sonido irresistible: lo más probable es que no te haga mucho caso de primeras, por lo que ayúdate del sonido de las bolsitas de sus golosinas preferidas, verás que rápido acuden al oir el ruidito, eso sí, hazlo llamandolos por su nombre y una vez que vengan prémialos.
Para que deje de morder o arañar
Sabemos que tienen un instinto cazador muy marcado y que les gusta coger cosas con sus patas y con los dientecitos, por lo que lo fundamental es evitar jugar con las manos, usar siempre juguetes como explicamos en un articulo más arriba sobre porque suelen morder. No obstante los pasos a seguir para evitar que continue mordiendo o arañando son:
- Deja de jugar: para el juego e ignoralo completamente, el querrá seguir jugando y si ve que actuando de esta manera no hay mas juego comprenderá que no lo debe hacer.
- Chilla de dolor: un chillido agudo y estridente hara entender a tu mascota que te ha hecho daño y ellos no quieren hacerte daño, por lo que lo más probable es que se sienta mal y comience a lamerte en singo de arrepentimiento.
- Estimula su intinto cazador con juguetes: es bueno fomentar sus habilidades de caza y entretenerlo jugando sin parar con una ramita o una pluma, ellos necesitan descargar su energía y si no le proporcionar un juego seguro lo buscaran en tus manos o con cualquier parte movil de tu cuerpo.
- Respetalo: es probable que muchas veces no tenga ganas de juego o no quiera que lo sobetees y lo acaricies continuamente, por lo que si no le dejas su espacio lo más probable es que te responda con un bun arañazo o un mordísco.
Para que no arñe los muebles o el sofá
Estos animales tiene la necesidad de afilarse las uñas contanstemente, tiene el pensamiento que tienen que estar preparados para poder atrapar a su presa con éxito, por lo que van a intentar afilarse las uñas con lo primero que pillen, pero no os preocupeis, tenemos la solución para mantener a salvo todos los muebles de tu casa si sigues nuestros sencillos pasos:
- Cortale las uñas: fundamental, si no tiene las uñas largas no intentarás acicalarselas, al igual que causará un menor deterioro si intenta rascar cualquier objeto.
- Usa cítricos para alejarlos de ciertas zonas: es curioso pero no soportan el olor al cítrico, les produce tal rechazo que con solo acercárselo saldrán pitando, por lo que impregna con productor que contengan olor a limón o cítrico cualquier mueble o lugar al que no quieres que acceda.
- Proporcionale un rascador vertical: una tabla con un poco de cuerda es más que suficiente para que entienda que es su nuevo lugar para rascar y afilarse las uñas. Si no lo comprende bien, puedes ayudarle rascandote tu las uñas y verás que rápido le coge el hilo.
Consejos y recomendaciones
- Utiliza siempre el refuerzo positivo premiandolo en cada momento que haga algo bien, como que use el arenero, su rascador, si acude a tu llamada.
- No te pases con las golosinas y los premios ya que perderán valor y no serviran para nada.
- Nunca jamás de los jamases recurras al refuerzo negativo, ni le grites, ni mucho menos le pegues, ya que lo único que conseguiras es que te cojan miedo y que se comporten de manera más salvaje.
- Un clicker te ayudará mucho en el adiestramiento, ya que asocian el sonido que emite con un estímulo positivo.
- No dediques más de 10 o 15 minutos al día, ya que de lo contrario puede volverse contraproducente, se cansará y dejará de hacerte caso completamente.
Juegos para Gatos
Está claro que es una fantástica oportunidad de disfrutar del tiempo con tu mascoda además de estimular su mente y lograr que elimine el estres y la ansiedad de la rutina, consiguiendo que se encuentren mucho más equilibrados, felices y en armonía, además de pasarselo bomba, les servirá para controlar el sobrepeso y problemas de salud.
A continuación o vamos a detallar una serie de juegos muy divertidos y emocionantes:
La pelotita
A los felinos le encanta atrapar y mordes cosas, por lo que lanzale la pelota, si es de goma que rebota mil veces mejor que mejor. Verás que es uno de sus juegos favoritos por que corren en busca de tu pelota, la consiguen atrapar y la llevan a su guarida donde guardarla como gran tesoro.
Persigue la lucecita
Por fín llegó el famoso laser, apunta a cualquier superficie y tu minino se volverá como loco intentando atraparlo, es un juego muy divertido y que le ayuda a ejercitarse bastante, aunque puede llegar a ser frustrante, porque no consige atrapar a su presa, nunca da con ella, por lo que no lo utiliceis en exceso ya que podría provocarle estrés y ansiedad.
Atrapa al ratón
No hay mejor juguete que atar un ratoncito de peluche o un pajarito a una cuerda y tirar de ella sin parar. Tampoco te vuelvas loco con la cuerda, tientalo, dejalo apuntito apuntito de atraparlo y vuelves a tirar, verás como se muere por intentar cogerlo. Déjalo que salga victorioso en ciertas ocasiones para que quiera seguir jugando, sinó puede llegar a aburrirse, son bastante orgullosos y tienen que salirse con la sulla.
El palo plumado
Otro de sus juegos favoritos, un palito con una pluma atada en su extremo, agita el palo frente a él y verás con que ímpetu intenta atraparlo, ten en cuenta que es un buen cazador. ¿Quién conseguira la victoria?
La famosa caja de cartón
No hay cosa más irresistible que una cajita de cartón en mitad del pasillo, y como esté llena de agujeros mejor que mejor. Será incluso más divertido para tí que para tu mascota, ya que intentará de todo con ella, hasta que un día la encuentres hecha trocitos repartida por toda la casa. Sin duda una de las experiencias más bonitas y hermosas con un gato.
La bolsa curiosa
Llegó la segunda versión de la misteriosa caja de cartón, le encanta cualquier lugar en el que pueda esconderse, pasar desapercibido y de buenas a primeras hacer acto de presencia con un explendorioso salto de altura gravitacional, eso si, despues del salto intentará encancharse en lo primero que pille, pero seguro que os partis de risa viendo sus curiosos jueguecitos.
Juegos de inteligencia
Existe una gran oferta de diferentes tipos y variedades de juegos para estimular mentalmente a nuestras mascotas como rompecabezas, juguetes interactivos con sensores, automáticos, teledirigidos, etc con los que, además de ver disfrutar a tu gatito te mondarás de risa con sus payasadas.
Nombres para Gatos
Sabemos que es complicado elegir el nombre ideal para tu mascota, por eso hemos elaborado este listado donde vamos a ver los mejores nombres más exclusivos, bonitos, hermosos y populares para gato, graciosos, lindos y super originales clasificados en función del género de nuestro gatito o gatita.
Nombres para gatos machos
Apolo | Atila | Beny |
Botas | Coco | Chester |
Duque | Dante | Eros |
Enzo | Felix | Figo |
Garry | Hugo | Igor |
Idro | Jackel | Jerry |
Koko | Kino | Lucke |
Lilith | Mino | Michu |
Otto | Pelus | Quantum |
Rony | Salen | Tomy |
Urdan | Valentino | Yucki |
Nombres para gatos hembras
Aisha | Agatha | Bianca |
Baset | Cloe | Chory |
Duna | Dori | Erny |
Elva | Fity | Frida |
Gala | Goya | Iva |
Jade | Kety | Kira |
Lapa | Luta | Misha |
Mida | Nada | Nunda |
Perla | Prida | Quetsha |
Renia | Shera | Umma |
Valti | Venus | Yuly |
Gatos sin Pelo
En este listado vais a descubrir las 7 razas más famosas y tipos de gatos sin pelo. Haga click en su nombre o en la fotografía para ver más información y conocer más acerca de estos asombrosos felinos calvos.
Fotos de Gatos
Os mostramos un listado de los gatos mas bonitos del mundo, además de fotos de cachorros y gatitos bebés, de gatos graciosos, imágenes de gatitos tiernos y lindos.
Vídeos Graciosos de Gatos
No parareis de reir al ver este listado con los mejores vídeos de risa de gatitos tiernos, más graciosos y chistosos del mundo.
La recopilación de vídeos más divertidos de gatitos del 2018, incluso vereis gatos cantando y bailando.
Memes de Gatos
Diviertete viendo la mejor selección de memes más divertidos y chistosos de gatitos con las frases más originales.
Gato vs Pepino
Sorprendente reacciones de los gatos al encontrarse con un pepino. ¿Porqué los gatos se asustan de los pepinos?
Gatito que Habla
Increible recopilación de un gato que hablan como personas, pocos son los animales capaces de producir estos sonidos tan peculiares y característicos.
Sonidos de Gato
Los felinos son uno de los animales más comunicativos, dialogantes y expresivos del mundo, por lo que tienen cientos de formas de comunicarse entre ellos o con los humanos. En este caso os ofrecemos un listado con los sonidos más frecuentes y caracteristicos de los gatos.
- Maullando (Miau)
- Llamada de socorro (Distress call)
- Ronroneo (Purr)
- Trino o chirrido (Trill)
- Llamadas sexuales (female and male calls)
- Bufido (Hiss) y Escupido (Split)
- Aullidos (Howl) y Alaridos (Yowl)
- Gruñido corto (Snarl) y Largo (Growl)
- Chillido de dolor (Scream)
- Cacareo (Chatter)
Gatos para Colorear
La mejor selección de dibujos mandala de gatos para colorear. Pulsa en la imagen para verlo en tamaño completo.