El Angora Turco es un tipo o raza de gato, con orígenes Turcos y de aspecto elegante, se caracteriza por su cabeza más bien pequeña y de forma triangular, además de sus orejas grandes y puntiagudas con unos ojos grandes y ovalados super expresivos, suele ser de color blanco. Hay una peculiaridad muy interesante en algunos ejemplares de angora blanco, y es que tienen un ojo de cada color, una anomalía congénita en la que cada iris tiene una pigmentación diferente. Sin embargo el término angora se suele utilizar impropiamente designando a cualquier gato de pelo largo, independiente de cual sea su origen o raza.
Origen del Gato Angora Turco
Se sabe que desde hace siglos han existido gatos de pelo largo en Asia, por lo que es probable que este sea el origen del Angora, no obstante es una de las razas más antiguas y su origen más proximo se sitúa en la región de Ankara, Turquía. La antigua capital de esa región se llamaba Angora, aunque su nombre actual es Ankara. Hay constancia de ellos desde tiempos Bizantinos. Los ejemplares blancos de ojos dispares denominados “Ankara Kedi” son símbolo de pureza, considerados por el pueblo turco como un tesoro nacional. Se difundieron entre los países vecinos de la mano de mercaderes y a occidente llega en el siglo XVI, siendo muy apreciado por la nobleza y es símbolo de poder, los aristócratas se quedaron muy enamorados de este precioso animal.
A día de hoy sigue siendo una de las razas más apreciadas. Reconocido oficialmente en los años setenta. En Estados Unidos se sumaron al trabajo de restaurar la antigua raza que había estado en peligro de extinción y el propio gobierno turco inició un programa de cría y selección. Los gatos Angora han sido utilizados para crear otras razas de pelo largo, como el persa. Hoy día es una raza poco común, pero asentada y que poco a poco va ganando popularidad.
Características físicas del Gato Angora Turco
- Tamaño: Mediano.
- Altura: desde 15 a 22 cm.
- Peso: desde 3 a 5 Kg.
- Esperanza de vida: desde 12 a 16 años.
- Alimentación: Entre 35 y 85 gr de alimento seco para gatos repartidas dos comidas diárias.
- Pelaje: Largo, sedoso y muy suave.
- Color: Generalmente Blanco, Azul, Rojo, Marrón, Plata, Crema, Cameo, Plata azulada, Plata azulada parcheado y Atigrado.
- Carácter: Tranquilo, noble, curioso, inteligente, enérgico y sociable.
Carácter y comportamiento del gato Angora Turco
El Angora Turco es un compañero ideal para la vida en el interior de una vivienda, siempre que haya una ventana desde la cual posicionarse y pasar el rato curioseando lo que acontece en la calle. Tienen predilección por las alturas, y les encanta observar todo lo que ocurre desde un lugar estratégico elevado, puede ser una estantería o incluso la parte superior de una puerta. Tiene un carácter especial, es tranquilo, sí, pero no significa que no sea activo.
Es muy curioso y juguetón, le gusta descubrir cada rincón o armario de las casa y esconderse en los lugares más insospechados, vivir en ambientes tranquilos y disfruta de ser el centro de atención, sentirse amado, algo que es fundamental para todo animal de compañía. Se dice que en un principio eran bastante agresivos, tal vez por su origen primitivo vivido en las frías montañas, pero en la actualidad son gatos dóciles, afectuosos y juguetones y por esos son muy apreciados.
Es importante educarlos bien, los gatos en el juego pueden ser un poco bruscos, sobre todo con sus garras. Es aconsejable jugar lanzándoles juguetes y no directamente ya que de forma inesperada podrían herirnos. Son muy inteligentes y desde pequeños se prestan a ser educados y obedecen con facilidad, tienen inclinación por interactuar con su dueño.
Son tan listos que a veces no comprende uno cómo ha podido abrir tal o cual puerta. Suelen poseer una personalidad curiosa y sociable, ante gente extraña pueden llegar a ser tímidos o miedosos. No les gusta que les agarren demasiado, se agobian y se sienten incómodos, se caracterizan por ser muy amantes de su dueño, al que suelen seguir por la casa, restregándose con sus piernas que es su forma de darle amor, y ronroneando en cuanto le pone las manos encima para acariciarlo, muy entregados a los miembros de la familia, son educados y afectuosos.
Estos gatos son parlanchines, se comunican de forma muy efectiva a través de maullidos, en especial para reclamar algo que cree necesario. Un gato educado con dueños capaces de interpretarlo será un gato feliz.
Cuidados del gato Angora Turco
Para cuidar bien la salud de nuestra mascota, lo principal es su alimentación, se recomienda una alimentación equilibrada, que no sea excesiva en grasas ni proteínas, un pienso de calidad para mantener a tu mascota fuerte y sana. La comida natural, es otra opción, le puedes dar carne y pescados, pero sin huesos ni espinas, con arroz y algunas verduras, para que conserve mejor sus vitaminas es suficiente un pequeño hervor.
El Angora no es un gato enfermizo, goza de una buena salud. Los ejemplares blancos de ojos bicolor son propensos a padecer de sordera congénita. No obstante, es imprescindible llevar a nuestro gato al veterinario para controles rutinarios y cumplir extrictamente con el calendario de vacunas y desparasitación. Las pipetas son un buen recurso para alejarle de parásitos, especialmente en este gato que su largo pelo podría dar cobijo a más de un inquilino. Por ello precisa de atención esmerada por nuestra parte para cepillarle y que no se le formen nudos, él se limpia con asiduidad, lo veras dedicar cualquier momento a su aseo cotidiano, el pelo largo los hace propensos a presentar casos de tricobezoares, es decir, bolas de pelo en el aparato digestivo, que de forma natural expulsan en las heces o el vómito si son pequeñas, pero si son más grandes pueden causar graves complicaciones.
Se pueden tratar con una solución a base de aceite de parafina. Por eso es muy necesario cuidarlo, cepillarlo diariamente con un peine especial para este tipo de pelajes, así evitaremos que le salgan nudos y arrastramos el pelo muerto.
Higiene
El baño muy ocasionalmente, si las circunstancias lo demandan. Son gatos que, al contrario que la mayoría, les gusta el agua, en especial mirarla, se pueden pasar horas contemplándola y en verano pueden estar dispuestos a darse un chapuzón. Hay que cuidar especialmente sus ojos y orejas, para prevenir enfermedades, simplemente con pasarle una gasa impregnada en manzanilla o suero fisiológico, eliminaremos suciedad e hidratamos, con lo que estarán más sanos y limpios. Con el baño podemos prestar especial atención a sus oídos que son susceptibles de coger infecciones.
Como educar a mi gato
Hay que educarlos con cariño y paciencia, evitando las malas formas, hay que seducirlos y ganarnos su confianza poco a poco, llamándole la atención sobre lo que está mal y permitiéndole lo que está bien. Los gatos por naturaleza son bastante independientes y hará caso omiso a nuestras instrucciones si no les conviene. Los momentos de juego son apropiados para ir enseñándole algunas ordenes sencillas, el adiestramiento en positivo da muy buenos resultados y el gato no se resistirá a obedecernos con tal de obtener alguna recompensa que le guste o simplemente una caricia nuestra. Si el dueño sabe hacer entender al gato lo que espera de él, el animal seguramente le satisfará.
Vídeos de gatos Angora Turco
En este video veremos
En este otro vídeo
video2
Imágenes de gatos Angora Turco
Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de gato. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.