El Peterbald es un tipo o raza de gato sin pelo, con orígenes Rusos y de aspecto elegante y carente de pelo, son de tamaño mediano, enérgicos y dulces. El peterbald es un gato que exhibe su musculatura con grandes y finas extremidades, su cabeza en forma triangular y orejas anchas en la base, terminadas en punta son bastante grandes. De ojos almendrados color verde o azul, cuya mirada penetra en nuestro interior. Guarda un parecido con la raza Sphynx, pero que el responsable de la modificación en el pelaje del sphynx es recesivo y tiene dominancia incompleta. Mientras que la raza Petersbald tiene sus propias mutaciones independientes y de tipo dominante. Esta características de ausencia de pelo presenta distintas intensidades que van de ausencia total de pelo “el ultra bold” hasta el pelo de cepillo “Brush coat” e intermedios “chemoise coast” y “velour coast”.
Origen del Gato Peterbald
Como la mayoría de los gatos modernos sus orígenes no se remontan al pasado lejano, está muy cerca de nuestro tiempo, es en 1.994 en San Petersburgo, que Olga Mironova, apasionada de los gatos, experimenta con el cruce entre las razas siamés u oriental con ejemplares, Don Sphynx. “Elena Kovaleva encontró una gata cerca del rio Don, la adopta y ve que con el paso del tiempo la gata va perdiendo pelo, esta tuvo cachorros, algunos de los cuales nacieron sin pelo y a partir de uno de ellos se creó la raza Don Sphynx” , ocurrido en 1.986.
La casualidad es que habían sufrido una mutación espontánea y era portador del gen ruso de la ausencia de pelo. Del cruce de estos dos ejemplares: Radma von Jagerhov y Afinogen Myth, nacieron los primeros cachorros Peterbald llamados Mandarín, Muscat, Nezhenka y Nocturne iz Murino, los cuales son considerados la base de la raza, cuyos genes deben estar presentes en el pedigrí de todo gato de raza Peterbald. El gen responsable de esta característica se denomina “gen ruso para la pérdida del pelo”.
Al ser un gen dominante, significa wque si cruzamos un gato portador de este gen con un gato normal, los gatitos resultantes nacerán calvos, o casi calvos. Los gatos sin pelo aparecen muy de vez en cuando de forma espontánea en algunas camadas y la cría selectiva da lugar a nuevas razas. Hoy día esta raza está reconocida por las federaciones felinas más prestigiosas internacionalmente.
El nombre Peterbald que le dio la creadora de la raza Olga Mironova, hace alusión a la ciudad en la que se origina y a su característica más singular Bald que en inglés significa pelado, Gato sin Pelo de Petersburgo.
Características del Gato Peterbald
- Tamaño: Mediano.
- Altura: desde 22 a 30 cm.
- Peso: desde 3 a 5 Kg.
- Esperanza de vida: desde 12 a 16 años.
- Alimentación: Entre 35 y 60 gr de alimento seco para gatos repartidas dos comidas diárias.
- Pelaje: Sin pelo, con una lijera pelusa o con pelo de cepillo.
- Color: Gran variedad de tonalidades.
- Carácter: Dulce, pacífico, curioso, inteligente, enérgico y sociable.
Caracter y comportamiento del Peterbald
Además de lo común en todos los gatos, inteligentes, activos y curiosos, mostrando interés por todo lo que ocurre a su alrededor. Los gatos peterbald tienen un carácter tranquilo, tierno, dulce y amable, son gatos sociables y cariñosos que se adaptan muy bien a la vida familiar, son gatos de interior que adoran estar cerca de su dueño, ronronear y buscar mimos. Se llevan bien con todos los miembros de la familia y conviven en armonía con otros animales de la casa, gatos o perros.
Es una excelente mascota que requiere atención y compañía, que gracias a su carácter y sus bellas líneas estilizadas están ganando terreno en muchos países. Si están en compañía de otro gato, disfrutarás viendo cómo interactúan y juegan, en cambio estar solos mucho tiempo los hace ariscos y menos sociales.
Cuidados de un gato Peterbald
Hasta el momento esta raza goza de buena salud, no presenta afecciones o enfermedades típicas. Su piel más bien reseca se puede hidratar con algún producto suave y en poquita cantidad, de manera que si se lame no se lleve a la boca la crema. Las visitas al veterinario serán las precisas para sus vacunas y siempre que observemos alguna anomalía, como que deje de comer o se sienta apático, que podrían ser aviso de alguna enfermedad. Además debemos tratarle periódicamente contra parásitos intestinales. Su piel delicada se encuentra muy expuesta, por lo que habrá que tomar medidas especialmente si sale al exterior, bien protegerle del frio como de la radiación solar en verano.
Es un gato de interior, su ausencia de pelo le hace buscar constantemente fuentes de calor, muy devoto de su amo al que busca constantemente para recibir mimos y algo de calor extra. Este gatito de interior se adapta perfectamente a todo tipo de viviendas y aunque necesita espacio para desenvolverse, si la casa es pequeña, siempre podemos ponerle un rascador alto en el que pueda subirse y rascar que tanto le gusta. La bandeja de arena la colocaremos en algún lugar que sea de fácil acceso para él y la mantendremos limpia para que no produzca mal olor ni sea foco de infección para el animal. Su camita o cojín debe estar en lugar que se sienta tranquilo y si es en alto mejor, ya que les gusta controlar bien los espacios y de esta manera se sienten más seguros. Sobre la cama, a los pies, también les gusta dormir por la noche, no quieren despegarse de la compañía de su amo.
Higiene
Este gato no requiere de limpieza constante, ocasionalmente se pueden emplear toallitas húmedas que no estén impregnadas de sustancias químicas, que ellos en su aseo cotidiano pueden ingerir. En temporada de calor se le puede dar un bañito que seguramente agradecerá, para ello emplearemos un champú especial para gatos de piel sensible, y por supuesto con agua templadita si no quieres que salga disparado corriendo. La frecuencia recomendada no deberá ser mayor de una vez al mes, será suficiente para que esté en perfectas condiciones y de manera saludable. Con el baño podemos prestar especial atención a sus oídos y orejas que son susceptibles de coger infecciones.
Cómo educar a mi gato
La característica principal del comportamiento y temperamento del gato Peterbald, es personalidad, muy activos y alegres, y a la vez muy afectuosos y fieles. El Peterbald requiere paciencia y respeto. Los gatos son de por sí bastante independientes, es una buena educación que los hace más sumisos. Hay que educarlos con cariño y paciencia, evitando las malas formas, hay que seducirlos y ganarnos su confianza y poco a poco irá conociendo nuestras intenciones, llamándole la atención sobre lo que está mal y permitiéndole lo que está bien. Los momentos de juego son los apropiados para ir enseñándole algunas normas, el adiestramiento en positivo da muy buenos resultados y el gato no se resistirá a obedecernos con tal de obtener alguna recompensa que le guste o simplemente una caricia nuestra.
Si el dueño sabe hacer entender al gato lo que espera de él, el animal seguramente le satisfará. Hay ejemplares que si se les acostumbra en su debido momento, aprenden a ir de la correa, lo que les permite pasear por un buen jardín sin miedo de que se pueda escapar.
Vídeos de gatos Peterbald
En este video veremos
En este otro vídeo
video2
Imágenes de gatos Peterbald
Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de felino. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.