El Sphynx o Gato Egipcio es un tipo o raza de gato, con orígenes Canadienses y de alucinante y exótico aspecto alopécico, se caracteriza por ser la primera raza de gato sin pelo del mundo, aunque es cierto que presenta toda su piel cubierta por una capa de vello muy fino y parejo, practicamente imperceptible. Con cabeza de serpiente y orejas de murcielago, os presentamos al curioso Gato Esfinge y os contamos todo lo que deberíais saber sobre esta exótica raza.
Origen de la raza Sphynx
Esta raza felina surgió en Canadá, concretamente entre Toronto y Ontario, de manera completamente natutal y expontánea, como consecuencia de una mutación genética, causada por un gen recesivo, que les hacía carecer de pelo por todo su cuerpo. Hay quien dice que se trata de una mutación en el Devon rex, debido a su idéntica morfología, ya que además, ambas son originárias de Toronto.
Anqune bien es cierto que su origen está algo difuso, este tipo de gatos han aparecido a lo largo de la história, junto a los aztecas en sus grabados, también con los egipcios en sus pinturas y representaciones. Además un biólogo alemán, en el año 1830, publico un libro, Historia natural de los mamíferos del Paraguay, en el que detallaba y describira completamente a esta raza de gato, incluso en el año 1902 en Nuevo Mexico, el periodista J.Shinick consiguió publicar la imagen de una fotografía tomada por él de dos de estos gatos sin pelo, contando que esta especie estaba al borde de la extinción. Momento a partir el cual, consiguió hacer reaccionar a un gran numero de criadores.
No obstante, fué Shirley Smith, entre otros criadores, los que apostaron por esta especie y decidieron desarrollarla y fijar los estandares para conformar dicha raza, durante los años 60s, es por ello que la mayoría de las líneas de sangre de Sphynx descienden de dos grandes familias de mutaciones, Dermis y Epidermis, y Bambi, Punkie y Paloma.
Actualmente ha surgido otra raza de gato sin pelo denominada como el Gato Calvo Hawaiano o Kohana.
Características del Gato Sphynx
- Tamaño: Mediano.
- Altura: desde 22 a 27 cm.
- Peso: desde 3,5 a 7 Kg.
- Esperanza de vida: desde 14 a 20 años.
- Alimentación: Entre 40 y 90 gr de alimento seco específico para Gatos Esfinge o sin pelo repartidas dos comidas diárias.
- Pelaje: Capa muy fina de pelo super corto similar a un melocotón, vello, que cubre toda su piel, aunque se les dice gatos sin pelo, lampiños, calvos o desnudos, con ausencua de pelaje.
- Color: Gran cantidad de colores sólidos, bicolor, atigrados, moteados, desde Azul, Chocolate, Lila, Rojo, Pardo, Tortuga, Negro, Plateado, Dorado, Blanco.
- Carácter: Tierno, dulce, pacífico, adorable, cariñoso, juguetón y sociable.
Carácter y comportamiento de los gatos Sphynx
A pesar de la fría apariencia del gato Esfinge, nos encontramos con uno de los felinos más dulces, pacíficos y cariñosos del mundo, un animal tranquilo y completamente dependiente de sus dueños, pidiendo caricias y mimos en todo momento, mostrandonos su lado más tierno y entrañable cada vez que lo acariciamos. Le encanta venir hacia tí y acurrucarse contigo para que le trasmitas todo tu calor mientras lo acarícias, verás como disfruta con ese interminable ronroneo.
Aunque se muestra muy tranquilo y le encante estar horas y horas tumbado en un lugar calentito, también es algo activo y juguetón, intentara trepar por cualquier sitio para desafiar sus límites y hacer un poco de ejercício. Tambien son muy sociables y amigables, por lo general se lleva muy bien con otros animales e incluso con desconocidos, eso sí, prefiere que sus dueños anden cerca. Vaya a ser que piensen avandonarme. Además cuentan con una gran paciencia y practicamente nada de agresividad, lo que los hace los perfectos compañeros de los niños, no obstante, es necesario jugar con ellos con precaución para evitar molestarlo o incluso lastimarlo.
Cuidados para el gato Sphynx
Está claro que el gato Egipcio no es un gato normal, por lo que además de rodearlo de mimos y caricias, tendrás que seguir una serie de cuidados y recomendaciones especiales, teniendo en cuenta se trata de un felino sin pelo o practicamente sin él, aunque si con una lijera capa muy finita de vello, su piel se encuentra muy expuesta y desprotegida. Pese a su delicada apariencia, cuenta con una fuerte salud, no obstante es recomendable acudir a las revisiones periódicas y a seguir estrictamente el libro de vacunas que nos estipule su veterinario para así evitar todas las frecuentes enfermedades gatunas, además de una correcta desparasitación y emplear pipetas o collares antiparasitarios para mantener a raya a las pulgas y garrapatas.
Higiene para el gato Sphynx
El gato Sphynx no es como los demás, curiosamente ellos no puedes limpiarse y acicalarse por si solos de manera adecuada, lo que quiere decir que dependen en gran medida de nosotros para mantenerse en perfecto estado. Además, hay que tener en cuenta que producen un sebo, de textura oleosa, que protege y lubrica su piel, e incluso pueden llegar a sudar, por lo que tampoco podemos bañarlos con mucha frecuencia, ya que eliminaríamos estos aceites esenciales que le protegen e hidratan, y su cuerpo comenzaría a producir en mayor cantidad, lo que derivaría en piel grasa e incluso con serias irritaciones de su piel.
Existen dos métodos para lavar y mantener limpio a tu gato Esfinge:
- Baño tradicional: el cual le proporciona una limpieza más intensa y profunda, empleando siempre un champú específico para el gato sin pelo o con piel sensible.
- Toallitas para gato o un paño húmedo: el cual consigue eliminar gran parte de la suciedad y mantener en buen estado al animal.
En este caso es dificil dar una frecuencia exacta de baños, aunque suele ser entre 20 y 40 días, pero dependerá en mayor medida de cada animal, de tal forma que tendremos que estar atentos a su piel y detectar cuando lo necesita, para ello prestaremos especial atención si su dermis adquiere un color rojizo e incluso si se aprecia mugre o suciedad, sobre todo en los pequeños pliegues de su piel, donde es más propensa la acumulación suciedad e incluso bacterias y microorganismos, pudiendo causarle dermatitis, sarna o cualquier otro típo de enfermedades dermatológicas.
Como conclusión y nuestra recomendación es intentar alargar al maximo la frecuencia entre cada baño, por ello, la mejor manera de hacerlo es intercalando un lavado profundo con un buen baño y cuando considereis que le toca el próximo baño hacerlo con toallitas específicas o un paño humedo, prestando especial atención en las zonas de sus arruguitas y pliegues. De este modo conseguiremos mantener a nuestra mascota sin pelo en perfectas condiciones y de manera saludable.
También es importante prestar atención a sus ojos y oidos:
- Limpieza ocular: sus ojos son más propensos a coger infecciones al carecer de pestañas, por lo que es recomendable limpiarle los ojitos con suero fisiológico y una gasita esteril, empleando una nueva en cada ojo.
- Limpieza de oidos: también son propensos a producir y acumular cera en su cavidad auricular, por lo que para mantener limpias las orejas de tu mascota, simplemente emplea una gasa limpia con la ayuda de tu dedo, o utiliza un bastoncillo, muy delicadamente, para lo más superficial.
Controlar la temperatura corporal del gato Sphynx
Hemos llegado a su principal debilidad, lo que los hace gatos exclusivamente de interios, por lo que tanto las temperaturas bajas como excesivamente altas, pueden suponer un problema para la salud de nuestra pequeña mascota, ya que son propensos a coger resfriados y gripes con una mínima bajada de temperatura, debido a que no puede autorregular correctamente su temperatura, por ello su temperatura corporal es más elevada que el resto de gatos..
Aquí os detallamos una serie de cuidados especiales y recomendaciones para mantener cálido a vuestro Sphynx:
- Temperatura del hogar: para tener un clima perfecto en el habitat de nuestro felino tenemos que mantener la casa entre 22 – 25ºC, nunca por debajo de 22ºC.
- Abrigale en invierno: si las temperaturas descienden de 22ºC, comprale ropa para gatos y mantitas para mantenerlo calentito, también puedes usar una bolsa de agua caliente, veras que pronto se va a su camita si se la colocas debajo.
- Protégelo de los rayos solares: su piel reacciona igual que la nuestra con el sol, por lo que pueden quemarse y salirle melanomas si está pues expuesto a los rayos del sol, no obstante, no es malo que tome el sol, pero si controlar que no lo haga en las horas del día cuando el sol sea más nocivo y perjudicial.
Alimentación Específica para el gato Sphynx
El gato Egipcio tiene un gasto energético mucho mayor que cualquier otro gato al autorregular su temperatura, debido a que su temperatura corporal es más alta, por lo que es de esperar que su metavolismo sea más acelerado y que consuma más alimento que el resto de mininos.
De tal modo, no basta con darle más cantidad de comida, necesita una animentación y un pienso especial enriquecido con un aporte energético, protéico y de grasa, un 5% superior al normal, para cubirir con todas sus exigencias nutricionales, por lo que es imprescindible comprar un pienso equilibrado, enriquecido y específico para gatos esfinge o Sphynx, garantizandole una dieta óptima y saludable.
Enfermedades en la piel y problemas de salud del gato Sphynx
Entre la gran variedad de enfermedades de gatos, destacamos las más comunes que puede sufrir este minino como consecuencia de su delicada y sensible piel, por lo que es recomendable hacerle chequeos y revisiones con su veterinario como mínimo una vez al año, además de cumplir estrictamente con su cartilla de vacunación.
- Sarna: una de las más frecuentes enfermedad de la piel extremadamente contagiosa incluso con humanos, producida por el arador de la sarna, un ácaro parásito, generalmente ocasionado por una mala higuiene del animal.
- Fuerte olor: provocado por una excesiva producción de sebo, ocasionada por una falta de higiene o por todo lo contrario, el exceso de higiene aumenta la producción de sebo, por lo que sigue las indicaciones de limpieza que detallamos más arriba, para evitar este fenómeno.
- Alergias: es probable que a nuestro gato le aparezcan ciertas erupciones en la dermis de su piel, debido a que suelen ser propensos a padecer alergias tanto alimentarias como ambientales e incluso por gran variedad de plantas, por lo que vigila con que se roza y acude a su veterinario para iniciar un tratamiento.
No obstante, existen un gran número de enfermedades que amenazan la salud de nuestro gatito, por lo que si quieres saber más sobre las enfermedades más graves y comunes de los gatos y como prevenir, te recomendamos que visites nuestra sección principal de gatos, donde encontrarás toda la información detallada.
Vídeos de gatos Sphynx
En este video veremos
<video1< p=»»> </video1<>
En este otro vídeo
video2
Imágenes de gatos Sphynx
Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de felino. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.