Perros

perros

Los perros son unos de los animáles domésticos de compañía mas frecuentes para tener en casa por miles de razones, entre ellas cave destacar que son muy sociables, fieles al ser humano e ideáles como mascotas y sabemos que tú tambien lo tienes claro,  por eso queremos ayudarte a encontrar la raza que mejor se adapte a tí.

Todas las Razas de Perros

Para los que os preguntéis ¿Cuántas razas de perro hay? Os diremos que existen cientos y miles de tipos de razas de perros,  por lo que aquí encontrarás una selección de las mejores razas en una lista clasificada en función del tamaño del animal, mini, pequeños, medianos, grandes y gigantes, para que os sea más facil encontrar al perro que buscais como mascota. Haz clic en la imagen o en el nombre de cada raza para ampliar información.

Razas de Perros Toy Miniatura

Esta categoría agrupa todas las razas de perros mini toy o enanos que no crecen y que pesan menos de 5 kilos. Haz clic en el nombre de la raza o en la imagen de cada uno de ellos para conocerlos en profundidad.

Razas de Perros Pequeños

En este grupo tenemos las distintas razas de perros pequeños que no crecen mucho, y que tienen un peso entre 5 kilos y 14 kilos, ideales para niños. Haz clic en el nombre de la raza o en su imagen pasa conocer cada uno de ellos.

Razas de Perros Medianos

En este tercer grupo os enseñamos las diferentes razas de perros medianos ideales para pisos más bonitos, aunque con un peso más considerable entre 14 kilos y 25 kilos. Haz clic en el nombre de la raza o en su imagen para conocer cada uno de ellos.

Razas de Perros Grandes

En la cuarta categoría vereis todas las razas de perros grandes más comúnes con un peso entre 25 kilos y 50 kilos. los hay más o menos peligrosos, peludos o de pelo corto e incluso de los que no sueltan pelo. Haz clic en el nombre de la raza o en su imagen para conocer cada uno de ellos.

Razas de Perros Gigantes

En la última categoría, y no por ello menos importante, tenemos las principales razas de perros gigantes del mundo, todo unos pesos pesados, ya que estos perros gigantescos superan los 50 kilos, totalmente reales, de pelo corto y peludos. Haz clic en el nombre de la raza o en su imagen para conocer cada uno de ellos.

Nombre Científico del Perro

El mejor amigo del hombre, ha sido llamado por cientos de nombre a lo largo de la historia de manera coloquial como chucho, tuso, choco, sabueso, canino, gozque, aunque generalmente es mas conocido como can  o perro doméstico, pero ¿Cuál es el nombre cientifico del perro doméstico?

No obstante, es cierto que cualquier especie animál también tiene un nombre científico, el cual la mayoría de las personas desconocemos y que los enmarca en una clasificación científica, considerando su género y nombre. En el caso del perro, se conoce científicamente con el nombre de: Canis Lupus Familiaris.

¿Cómo Educar a un Perro?

El perro es uno de los animáles que está mas adaptado a convivir con el ser humano, pero bién es cierto que no deja de ser animal y si no se le proporciona una correcta educación, ya sea cachorro o adulto, pueden convertirse en nuestra peor pesadilla. Si no quieres que esto ocurra, y te gustaría educar a tu perro para que no muerda, para que no ladre, para hacer sus necesidades o incluso para que no séa agresivo, sigue con nosotros y descubre las instrucciones, consejos y técnicas de adiestramiento canino paso a paso.

Existen multitud de maneras de educar o adiestrar a nuestros compañeros tal y como cuentan en cualquier guia o manual. Hace un tiempo se creia que, cogiendo al perro del collar, restregarle el hocico por sus heces y pegarle con una revista, evitaría que se hiciera sus necesidades dentro de casa. Lo cual, si lo pensais, es una idea totalmente absurda. La violencia jamás es una opción a la hora de educar o entrenar a ningún animal ya que, lo único que vas a conseguir por esta vía, es que te respondan de la misma forma, con ansiedad, agresividad y lo peor de todo, miedo, por lo que se recurre a la querida paciencia. 

A continuación veremos dos formas o métodos de adiestrar a un perro: 

  • Adiestramiento tradicional: consiste en un refuerzo negativo y castigo, es decir, hacerle ver al animal que tú eres el jefe de la manada y que no permites ciertos comportamientos. Como ya comentamos anteriormente, no se recurre a la violencia, sino a la fuerza psicológica y a corregir o parar al animal en determinadas situaciones cuando el perro no actua de la manera apropiada con el uso de collares de corrección o estrangulamiento. Esta técnica es dura y requiere de altos conocimientos para que surja efecto, de lo contrario puede volverse en tu contra, por lo que recomendamos que la dejemos en manos de profesionales en adiestramiento canino, a no ser que seas Cellar Millan.
  • Adiestramiento en positivo: Consiste en un refuerzo positivo y castigar sutilmente, privandolo de atención mientras dure esa actitud y premiandolo justo al momento de finalizar ese comportamiento. La clave es establecer un vínculo cariñoso y afectivo entre el perro y el o los dueños.

En primer lugar, si estamos decididos a dar el paso, todas las personas que vivan en la casa y se relacionen con él tienen que emplear un lenguaje común. Es decir, todos teneis que actuar de la misma forma ante las distintas situaciones que nos planetee el animal. No sirve de nada que unos estemos firmes en el entrenamiento y otros lo consientan, ya que lo único que conseguiremos así es vovlerlo loco. 

En segundo lugar, tener claro que le queremos enseñar y ordenar de mayor a menor importancia ya que, no deberemos pasar al siguiente ejercicio hasta que no domine el primero, regla fundamental si no queremos que se vuelva loco y no entienda nada.

En tercer lugar, debemos de asociar las acciones ha enseñar con ordenes, serán la palabra a la gual el perro responderá. Estas tienen que ser lo mas cortas, concidad y sonoras posibles, para que el animal la identifique rápidamente, y como comentamos anteriormente, todos los miembros de la familia que traten con el deberan de emplear las mismas, ya que si ha un perro le enseñas tumba, no entenderá al suelo. Necesitamos emplear una voz imponente, grave y firme para mostrar autoridad, ya que si nos notan nerviosos, tímidos o con una voz muy aguda el perro lo mas seguro que no te haga ni caso, o por el contrario que se asuste y se ponga nervioso por tu insistencia. 

Fundamental realizar los ejercicios diariamente y con constancia si queremos lograr un buen adiestramiento, aunque tenemos que evitar que el perro se canse, para ello daremos sesiones de no mas de 20 minutos por día. Imprescindible premiar al perro positivamente, ya sea con su chuche preferida o algo que la mascota reclame. 

¿Cómo y dónde acariciar a mi perro?

Está claro que para las personas los beneficios de acariciar a un perro son la relajación y llenarnos de tranquilidad y cariño e incluso dicen que mejora la presión arteria. No obstante, para los perros las caricias tiene diferentes significados dependiendo del lugar y de la manera como se realicen, por eso es importante saber los lugares y donde acariciar a un perro, además de conocer las diferentes formas o maneras de acariciarlo para comprender lo que les transmitimos en cada momento con nuestras caricias. Esto también nos puede ayudar a la hora de premiarlo cuando haga algo bien. 

  • Cabeza: expresamos autoridad sobre él.
  • Cuello inferior: mostrámos afecto, cariño, lugar ideál para que se duerma y se tranquilice.
  • Cuello superior: le damos a entender que lo ha hecho bién, cuando ha respondido correctamente a una orden o acción. 
  • Lomo: mostrámos ánimo y apollo.

Edad de los perros

Olvidad el mito de multiplicar por 7 la edad del perro, hay que tener en cuenta que todas las razas no viven lo mismo, diferenciandose principalmente por el tamaño. Las razas más grandes pueden vivir unos 12 años de media, mientras que las pequeñas que pueden llegar a los 16 años, siempre dependiendo de la calidad de vida, alimentación, etc. Normalmente alcanzan la madurez al año de vida, también su estatura definitiva, aunque se sigan desarrollando hasta los dos o tres años.

Existen diversas reglas para el cálculo de la edad del perro, generalmente un perro con un año equibaldría a un humano con 15 años, momento en el cuál, comienza a descender el factor multiplicador, por lo que cada año para un perro es relativo al de los humanos. Se desarrollan mucho más rapido, pero envejecen lentamente.

Esta gráfica representa la edad de los perros según su tamaño frente a la edad humana que equivaldría.

edad de los perros

Enfermedades de Perros

Los perros como todo ser vivo están afectados por una serie de enfermedades que pueden padecer a lo largo de su vida, las cuales pueden ser muy variadas. Ellos no pueden decirnos que les ocurre y es la sintomatología lo que nos servirá para averiguar que les pasa. Conocer las enfermedades más comunes en perros domésticos nos ayudará a detectarlas a tiempo a la vez que a prevenirlas.

Moquillo en perros

El moquillo es bastante común además de ser contagiosa, se tratas de un virus y complicado de curar. Los síntomas de moquillo en perros más evidentes son fiebre, decaimiento, falta de apetito e incluso no querer beber. El veterinario es el más indicado para tratar esta enfermedad.

Hipotiroidismo en perros

La baja actividad de la glándula tiroides ocasiona que el metabolismo esté más lento. El diagnóstico es fundamental para su tratamiento, los síntomas más comunes son: depresión, falta de energía, aumento del peso, entre otros. El tratamiento consiste en darle una pastilla sintética para la tiroides y deberá tomarla por el resto de su vida.

Dermatitis en perros

Si el perro se rasca más de lo normal o se aprecia alguna erupción en la piel, estamos ante un problema dermatológico, las gravedad dependerá de los síntomas que apreciemos, puede llegar al caso de inflamaciones importantes, que en el caso de alergia podría ser causa de insuficiencia respiratoria, en tales casos la visita al veterinario es urgente.

Gastroenteritis en perros

Se trata de una inflamación de la membrana interna del tracto gastrointestinal, lo que afecta a la mucosa gástrica y a la mucosa intestinal. La infestación puede ser por distintas causas, principalmente bacterias, los síntomas son vómitos, diarrea, esfuerzos por vomitar, pérdida del apetito y evidente deshidratación, apatía e incluso fiebre. Si no conocemos la causa el tratamiento adecuado es sintomático, acompañado de medidas estrictas de higiene. Si observamos sangre en las heces o el vómito del perro, será fundamental acudir al veterinario.

Gastritis en perros

Es una infección gastrointestinal que puede llegar a ser crónica. Los síntomas principales son vómitos y dolor abdominal. Las causas más frecuentes son la ingesta de sustancias dañinas o alimentos en mal estado El diagnóstico puede requerir de una analítica además del preceptivo reconocimiento físico. El tratamiento, precedido de una dieta de entre 12 y 24 horas, lo prescribirá el veterinario y su pronóstico es bastante bueno.

Hepatitis en perros

El hígado es uno de los órganos más complejos, se encarga de múltiples funciones y es fundamental en la digestión, responsable de la desintoxicación de sustancias perjudiciales, además de producir las sustancias que necesita el organismo, metabolizar las grasas, carbohidratos y proteínas. La hepatitis más común cursa con inflamación del hígado debido a la ingesta de sustancias inapropiadas. Otros tipos de hepatitis son la hepatitis autoinmune, la hepatitis vírica. En la mayoría de los casos los síntomas se presentan cuando la enfermedad está avanzada, los más frecuentes son, pérdida del apetito, vómitos, diarrea, sed constante, dolor e inflamación local, color amarillento en los ojos, comportamiento errático. El veterinario podrá evaluar y tratar sintomáticamente, además de seguir una dieta estricta.

Diarrea en perros

Es un signo común a muchas enfermedades, lo primero es determinar por qué se produce. Las causas más frecuentes son aquellas que producen una irritación de la mucosa intestinal, por ejemplo: bacterias, virus, parásitos, comida en mal estado, basura, etc. Cuando los síntomas van acompañados de fiebre, apatía y temblores debemos ir al veterinario. El tratamiento sintomático consiste en un descanso al intestino a base de un ayuno durante unas 8 a 10 horas y seguido de dieta blanda de fácil digestibilidad que permita la regeneración de las células del intestino, por cierto, asegurate que no haya tomado ningun laxante para perros.

Tiña en perros

Es una infección causada por hongos, bastante común, además de contagiosa por contacto directo. Se suele localizar en áreas reducidas de la piel o róales circulares de perdida de pelo y en ocasiones costras o escamas. Bien diagnosticada por el veterinario es fácil de tratar. Como complemento existen bastantes remedios caseros para mitigar la enfermedad, baños frecuentes, aplicación de aceite del árbol de té, vinagre con sal e incluso ajo, etc.

Rabia en perros

Es causada por un virus y es contagiosa, es por eso que se vacuna preventivamente. Los síntomas afectan al cerebro y al sistema nervioso central, es importante estar atento a cualquier señal que indique que la salud de nuestro perro no marcha bien. Puede tornarse nervioso, asustadizo o ansioso, fiebre. En una fase más avanzada se manifiesta con irritabilidad, poco descanso y agresividad extrema. Hay una tercera fase en la que se paralizan los músculos de la cabeza y el cuello y provocando una insuficiencia respiratoria que ocasiona la muerte del animal.

Epilepsia en perros

Es una grave enfermedad y no muy frecuente, transcurre con convulsiones e incluso pérdida de conciencia, hay distintos grados, incluso sacudidas de alguna extremidad, salivación o dilatación de las pupilas. El origen es de distintos factores, el veterinario puede determinar las causas y ponerle tratamiento, en la actualidad existen tratamientos muy eficaces.

Otitis en perros

La otitis es bastante común, se trata de una inflamación del conducto auditivo externo, las causas pueden ser varias, una infección, alergia o introducción de un cuerpo extraño. El perro se rascará en exceso e incluso puede haber una secreción atípica. Lo mejor es llevarlo al veterinario para determinar la causa y ponerle remedio.

Síndrome de Cushing en perros

Es una enfermedad endocrina y común en perros mayores y en razas pequeñas, al producirse la hormona cortisol en exceso, ocasiona daños en sus órganos vitales y reducción de la energía.

Cistitis en perros

Es una infección de la vejiga que causa molestias al orinar, pudiendo perder sangre en la orina. Es importante acudir al veterinario lo antes posible, ya que también cursa con dolores agudos.

Leishmaniosis canina

Su diagnóstico por el veterinario es muy importante ya que sus síntomas no siempre son perceptibles, puede apreciarse problemas en la piel o más frecuentemente patologías internas que serán graves y difícil de tratar. Aquí lo que mejor funciona es la prevención, el collar antiparasitario contra el mosquito. Un diagnóstico a tiempo y el tratamiento oportuno pude dar buenos resultados.

Artritis en perros

Es una enfermedad que afecta a perros de edad avanzada, la degeneración del cartílago de sus articulaciones provoca dificultar al andar, cojera y dolores en general en sus movimientos. El veterinario puede aliviar sus síntomas y especialmente adaptarnos al tipo de ejercicio que menos moleste al perro.

Tripofobia en perros o gusanera

Es causada por la mosca que deposita las larvas en la piel del perro y estas comienzan a alimentarse del tejido muerto del animal y segregan una sustancia que causa daños irreparables en la piel del huésped, que cuando se reproduzcan en cantidad es cuando se le conoce como infestación de gusanera o miasis.

La ulcera corneal en perros

Diagnosticada por el veterinario a través de una exploración oftalmológica minuciosa, puede ser, dependiendo de la profundidad, una lesión grave. La cornea que protege el globo ocular está muy expuesta a diferentes agresiones, es uno de los tejidos más sensibles del organismo por su elevada cantidad de terminaciones nerviosas. Su cicatrización es compleja, los distintos componentes de la córnea cicatrizan de distinta manera y a distinta velocidad, las lesiones se reparan rápidamente hasta restaurar completamente el epitelio.

Uveítis en perros

La úvea es la capa media del ojo, es una estructura que aporta vascularización al globo ocular, cuando se inflama se produce la uveítis. Además de los síntomas tópicos, se produce decaimiento y anorexia. El veterinario podrá diagnosticarla con las pertinentes pruebas.

Hipo en perros

Al igual que en los humanos es una reacción espasmódica y repetitiva del diafragma, que produce pequeñas entradas y salidas de aire produciendo el sonido típico y reconocible, el hipo. Por lo general es algo pasajero, de durar más de lo normal deberíamos ir al veterinario. Puede ser producido por comer demasiado rápido, por algún problema digestivo y simplemente por encontrarse estresado. Para quitarlo suele ser suficiente con darle de beber un poco de agua o un simple paseo.

Garrapatas en perros

Las garrapatas en perros son muy comunes, especialmente en la época de calor, son unos ácaros de gran tamaño que parasitan en la piel de los mamíferos, alimentándose de su sangre. Lo más grave es la posibilidad de transmitir multitud de enfermedades, como es el caso del Lyme, provocandole a nuestra querida mascota desde erupciones cutáneas, dolores de cabeza, fiebres, hasta problemas cardíacos, transtornos neurológicos, artriti, etc.

Para detectarlas requiere que revisemos con cuidado nuestra mascota de punta a rabo, su apariencia es como un pequeño bulto de color marrón de unos dos o tres milímetros en sus inicios.

¿Cómo Eliminar las Garrapatas de mi Perro?

Detectándolas a tiempo y empleando medidas de prevención apropiadas no suelen ser ningún problema. Por lo que aquí os explico las mejores formas de como quitar garrapatas y lo mejor de todo es que son trucos y remédios naturales para eliminarlas.

  • Cítricos y vinagre: al igual que con las pulgas, este remedio casero puede ser útil cuando las garapatas aún son pequeñas y les afecta no estar en un ambiente acogedor y agradable. Cuando se hacen grandes, solo les importa comer a si que para este caso necesitamos un plan B. Arrancarselas, pero para esto mejor empleamos el siguiente remedio casero.

  • Aceite de oliva: el aceite es una buena forma de quitar las garrapatas, ya que hace que se ahogue y al no poder respirar se suelta y huye a un lugar mas seguro, momento en el que intervendremos para eliminarla. Para ello, previamente necesitamos localizarla, separarle bien el pelo para poder tener acceso a ella, hecharle un par de gotas de aceite encima del parasito cubriendolo bien para impedir que pueda respirar, una vez que se haya soltado cogerla con una servilleta y aplastarla. En caso de no desprenderse teneis que arrancarla con una servilleta, con unas pinzas especiales para garraparas o con unas pinzas de las cejas, pero en este caso es muy importante revisar que no le queda el aguijón clavado en la piel, si es así eliminarlo con las pinzas. Comprobar que ha muerto por que son bastante resistentes, para aseguraos tirarla por el váter y adios al problema. Posteriormente, retirar los restos de aceite y desinfectar bien con betadine o alguna solucion yodada. Y como medida preventiva colocar un collar antiparasitário de calidad o aplicar una pipeta según la recomendación de vuestro veterinario.
  • Vaselina: este es otro fantástico truco para eliminar las garrapatas de tu mascota, funciona exactamente igual que el aceite, para ello coger un poco de vaselina, calentarla con los dedos y aplicarla directamente en el parásito, de esta manera no podrá respirar y se soltará, momento en el que aprovechamos para atraparla y desacernos de este horrible arácnido. Tras retirar el parásito desinfectar bien la zona afectada y como medida preventiva colocarle un collar antiparasitário de calidad o aplicarle una pipeta según la recomendación de su veterinario.
  • Infusión de manzanilla: basta con hacer una infución de manzanilla, dejarla reposar hasta que esté tíbia y con la misma bolsita de la infusión frotar suabemente la zona de la piel del animal donde se encuentra el arácnido, hasta que este se despegue, cuando aprovecharemos para quitarselo. Tras retirar el parásito desinfectar bien la zona afectada y como medida preventiva colocarle un collar antiparasitário de calidad o aplicarle una pipeta según la recomendación de su veterinario.

¿Cómo Eliminar las Pulgas de mi Perro?

¿Tu perro está lleno de pulgas? No te preocupes, hoy vas ha descubrir la mejor manera de quitarle las pulgas a un perro. 

Empecemos con la más efectiva, lo ideal es comprar un champoo especializado contra las pulgas, porfavor léanse detenidamente las instrucciones y contraindicaciones de uso, si se trata de un cachorro o algún perro con la piel especial, o simplemente no entienden cualquier cosa, consultenlo con su veterinario. Si ha quedado todo claro, tras aplicar el champoo dejarlo actuar durante el tiempo indicado en la etiqueta del producto, pasado dicho tiempo, aclarar con agua tivia y secar bien. Para no correr riesgos la mejor opción es aplicarle una pipeta o ponerle un collar antiparásitos.

Si por cualquier motivo, no podemos adquirir estos productos, o no queremos aplicarle productos químicos a nuestro perrito, tranquilos, existen otras alternativas, para eso están los remedios caseros y naturales, aunque no son tan efectivos, nos pueden sacar de un apuro:

  • Limón: el limón es un buen repelente de insectos, para ello exprimimos un limón gande y lo disolvemos en medio litro de agua, lo ideal sería verterlo en un pulverizador y roziar todo el cuerpo de nuestra mascota hasta que se impregne bien con toda la mezcla. Aseguraos de que el producto llega a la piel de nuestro perro, aprovechar y emplear un peine para ayudaros, de esta manera las pulgas saldrán corriendo de nuestro querido perrito. Tras el operativo casero anti-pulgas se recomienda bañar al perro para eliminar los restos de limón. 
  • Vinagre: el vinagre tambien es otro buen repelente, ya vemos que la accidez y el olor intenso es una vía de hacer que las pulgas no estén agusto y salgan pitando. En este caso se aconseja diluir 1 parte de vinagre en 4 de agua, si no tenemos el pulverizador tambien podemos vertirlo poco a poco por el cuerpo del animal hasta aplicarle la mezcla por todo su cuerpecito. El tipo de vinagre mas apropiado es de manzana o blanco, no vayais a utilizar un balsámico de módena que no consiste en hacer una ensalada, el más baráto que encontreis. En este caso es más recomendable bañar al animal tras la intervención ya que el vinagre deja un olor muy intenso y desagradable y lo mas probable es que el pobre perrete se pase el día lamiendose para intentar eliminar ese olor. 

Mal Aliento en Perros

La halitosis o mal aliento canino, es un problema muy frecuente entre los perros y afecta principalmente a perros de tamaño pequeño o mediano, ya que se caracterizan por tener el hocico más corto y la cara muy plana.

Causas del Mal Aliento en Perros

  1. Una de las causas más frecuentes es la edad, además de otras patologías como son el sarro, falta de higiene dental u otras enfermedades y también la alimentación.
  2. La alimentación tiene especial importancia, en lo que a su salud se refiere, tanto nutricionalmente como aporte de energía vital para el perro.
  3. La digestión de los alimentos no es igual para cualquier comida y en determinados alimentos se producen gases que de alguna manera afectan también al mal aliento. Determinados hábitos alimenticios pueden ser poco saludables.

¿Cómo quitar el mal aliento en perros?

Si prestamos atención a estos factores, lo más probable es que desaparezcan, no obstante, si persiste el mal aliento, sería buena solución acudir al veterinario, que tras un examen podrá determinar la causa del mal aliento. Una buena alimentación y una higiene adecuada conseguirán que tu perro tenga una buena salud, y de tal forma una vida plena y feliz.

La dieta húmeda que tanto gusta a los perros es más fácil que se queden restos entre los dientes y genere sarro rápidamente.Lo mejor para su alimentación es una dieta seca y rica en nutrientes que por su textura facilita incluso su limpieza.

Sarro en Perros

El sarro o acumulación de placa bacteriana en las encías, es causa de múltiples enfermedades además del mal olor bucal.

Se piensa que la salud dental en los perros no es importante, que los hábitos de higiene son cosas de los humanos, pero eso no es cierto, las encías están muy expuestas a múltiples riesgos de infestaciones, por el contacto con muchísimos gérmenes y lo recóndito de sus cavidades, donde es propicio para acumular restos alimenticios que acaban siendo el alimento de bacterias y terminan en formación de placa bacteriana y lo que pueda venir después, hasta la caída de dientes.

Limpieza Dental y Bucal en Perros

La limpieza bucal en los perros debería formar parte de la rutina de higiene canina. Mantener la boca sana de tu mascota es tan importante como su baño, cepillado o limpieza de oídos. Todo ello redundará en que el perro goce además de buena salud, se sienta atendido y por tanto feliz.

¿Qué necesitamos para la limpieza de los dientes del perro?

  • Un cepillo de dientes para perros, suave adaptado a la boca de tu perro.
  • Pasta de dientes para perros.
  • Abundante agua para aclarar bien.

¿Cómo Limpiar los Dientes a un Perro?

La operación de limpieza no es sencilla, requiere de cierta práctica. En primer lugar este hábito se ha de adquirir de pequeño, en la medida de lo posible. Acostumbrándole al sabor de la crema o pasta de dientes,  sujetándole el hocico con mucha suavidad, le iremos pasando el cepillo por los dientes de forma suave, con el mismo movimiento que hacemos cuando nos los lavamos nosortos mismos.

Comenzaremos por los colmillos que son menos sensibles. Así poco a poco iremos acostumbrándole a meterle el cepillo en la boca y continuaremos con los dientes posteriores, con movimientos que faciliten la limpieza y sin molestar al animal.

Al cabo de varios días tu perro se habrá acostumbrado y podrás cepillar toda la boca der tu perro de forma cómoda y sencilla sin que se sienta incómodo se intente resistir.

¿Cómo Cortarle las Uñas a mi Perro?

Cortarle las uñas a un perro puede parecer un capricho o algo innecesario, pero realmente está en juego su salud, ya que un mal mantenimiento de las uñas de nuestra mascota puede ocasionarle heridas en las patas y por el resto de su cuerpo al rozarse. 

Antes de nada necesitaremos unas tijeras específicas para cortar las uñas a nuestras mascotas, se pueden conseguir por internet o en cualquier tienda especializada de animales.

En primer lugar tenemos escoger un momento del día en el que nuestro perro esté lo mas relajado posible, además intentaremos crear un ambiente agradable y tranquilo, hablaremos en tono suabe y despacio para evitar que el animal se altere. Se recomienda cortar las uñas a los perros lo mas pronto posible para acostumbrarlos a esta actividad cuanto antes y que se normalice en sus vidas. Premiarlo durante el proceso para que lo relacione con algo positivo y agradable. 

Seguidamente necesitamos comprobar la parte sobrante de uña para tener una medida exacta de lo que tenemos que cortar. Recuerda que para saber la medida exacta tenemos que fijarnos en que queden justo a ras de suelo sin llegar a tocarlo. 

Una vez que tengamos clara la medida a cortar, tenemos que ir con precaución para no dañar la parte viva de la uña.

  • En perros con las uñas claras o transparentes es facil identificar dicha parte, ya que está bien identificada. Para ello cogeremos la pata del animal y realizaremos un corte, lo mas rapido y limpio posible, con un angulo en diagonal, alineando el fin de la uña con su pata.  
  • El problema viene cuando nuestro perro tienen las uñas negras y no vemos nada. En este caso tendremos que ir cortando poco a poco, manteniendo el angulo en diagonal, alineado con su pata, hasta que consideremos que tienen un tamaño adecuado. Siendo preferifle apurar menos y cortar con mas frecuencia a dañar el animal. 

Si nos colamos mas de la cuenta y comienza a sangrar no os preocupeis, desinfectarlo con una gasa limpia y una solución yodada o betadine. No obstante, lo mas recomendable sería comprar previamente en una tienda especializada de mascotas, un polvo astringente y antiséptico especial para perros, que además de desinfectar, corta el sangrado.

Para finalizar es recomendable, con una lima adecuada, redondearle todos los cortes y eliminar posibles astillas. 

¿Porqué Aullan los Perros?

El perro, como bien sabemos, es un animal que proviene de la família del Lobo y ¿qué hacen los lobos? Aullar, y los perros no quieren ser menos. ¡Si! nuestros amigos han heredado esta fantástica manera de comunicación y aquí os vamos a decir que les lleva a los perros ha hacer esto y los diferentes tipos de aulliudos:

  • Para comunicarse con otros perros: el perro es un animal muy sociable, por lo que necesita comunicarse con su misma especie, por esto siempre suelen responder al aullido de otro perro.
  • Por soledad: por el contrario, cuando el animal se siente completamente solo, aulla intentando buscar otro perro con el que comunicarse.
  • Por ansiedad:  sabemos que los perros tiene total dependencia de sus dueños, es por ello que cuando nos vamos de casa se desesperan y por eso tienden a aullar pidiéndonos que volvamos a casa de donde estemos.
  • Por reunirse con su manada: tu familia y tú formais la manada de tu querido perrito y como tal tienes que entender que el exprese su felicidad de tu llegada a casa con esos aullidos. 
  • Para defender y delimitar su territorio: si un extraño se aproxima o sienten la amenaza de cualquier posible peligro, los perros se ponen nerviosos y para potegernos dan la voz de alarma, siendo el aullido es la mejor herramienta. 
  • Por sonidos agudos: el perro tiene una sensibilidad a los sonidos mucho mayor que el ser humano, llegando a oir los ultrasonidos, es por ello que muchos animales tienden a aullar en respuesta a un sonido desagradable y que probablemente les moleste.
  • Para llamar tu atención: generalmente aullará para pedirte algo o que le prestes atención, si ve que logra captar tu atención, lo tomará como un habito para llamarte.

Apareamiento de Perros

Cuando la perra está en celo, es la única época que la hembra es receptiva y permite la monta del macho. Los machos a través del olfato, cuando detectan la presencia de una hembra en celo, su mecanismo reproductivo se pone en marcha.

El celo de las perras se produce dos veces al año y dura unos 30 días, información que llega al macho a través del olor de la orina que le indica que la perra está en su fase fértil. Durante esos días la hembra sufre algunos cambios físicos y de comportamiento. La madurez sexual la alcanzan a partir de los seis meses de edad y más propiamente con año y medio.

Existen distintas fases del celo en perros:

  • En los primeros diez días comienza el sangrado y la vulva se inflama.
  • Le sigue una fase en que disminuye considerablemente el sangrado y la perra consiente que la monten.
  • En los días sucesivos el celo comienza a remitir poco a poco y finalmente vuelve a su estado normal.

Este proceso requiere de una fase de cortejo, en la que ambos se muestran muy juguetones, se olisquean, se lamen, es preparatoria de la monta propiamente dicha, en que el macho sube sus patas delanteras sobre el lomo de la hembra y comienza la cópula, momento en que el pene del macho se hincha y se gira concluyendo en el apareamiento canino. Donde ambos canes quedan pegados por sus partes íntimas por un periodo entre 20 minutos y una hora. Cuando la cópula termina se desabotonan solos y vuelven a la normalidad.

Nombres de Perro

Sabemos que es complicado elegir el nombre ideal para tu mascota, por eso hemos elaborado este listado donde vamos a ver los mejores nombres de perro mas graciosos y originales en función del género de nuestro perrito o perrita, e incluso hay algunos imponentes nombres para perros peligrosos. 

Nombres para perros machos

AnkoArchiBeny
BoscoChachoCocky
DankeDenverEnzo
EdyFigoFredy
GondyGrecoIsker
IzborJackoJunco
KennyKimboLune
LidoMakaMongo
OttoPotyRihon
RoccoSamboSeron
TakenToneYaco

Nombres para perros hembras

AishaAzkaBeiha
BonnyChanneChory
DekyDoriErna
ElkyFianaFriya
GahiaGoyaInsa
JalaKetyKira
LasheLusetMeki
MinseNinshaNory
PiniPurchiQueens
RumieShekyShinta
TimbaVientaWinnla

Razas de Perros Peligrosos

¿Sabíais cúales son las razas de perro mas peligrosos? La Legislación Española ha determinado un listado con los perros peligrosos o potencialmente peligrosos. Claro está que esto no limíta que perros son o no peligrosos, la agresividad canina está presente en muchos tipos de perros y únicamente se corrige con disciplina, cariño y un buen trato hacia el animal. Aunque lo más imprescindible es que el propietario o dueño de esta clase de perros tenga una adecuada formación sobre ellos y responsabilidad. No obstante, según la ley, es obligatório la tenencia licencia y seguros para perros peligrosos

A continuación vereis un lista con las razas de perros peligrosos en España, aunque son todas las del mundo, ya que cada pais considera unas determinadas razas de ppp. Para saber mas sobre estos perros peligrosos en españa, haz clic en el nombre de la raza o en la imagen de cada uno de ellos:

El Perro más Grande del Mundo

El perro mas grande del mundo fué un Gran Danés llamado Zeus, el cuál alcanzó el record con una altura de 112 cm, 220 cm levantado sobre sus patas traseras y un peso de 74 kg. Hasta el día de hoy ha sido el perro mas alto del mundo y permanece como referencia maxima. Aunque, si partimos de que un perro se considera grande cuando sobrepasa los 45 kg, en la actualidad hay muchas razas que superan este peso.

el perro más grande del mundo

Son perros gigantes en su envergadura e igualmente grandes en su nobleza, dóciles y la mayoría tranquilos, veamos cuales son los perros más grandes del mundo:

  • El Mastín Inglés, el macho puede llegar a pesar 113 kg y su altura entre 70 y 80 cm.
  • El Terranova, puede pesar más de 90 kg y medir entre 72 y 90 cm.
  • El Komondor o Mastín Napolitano de entre 60 y 70 kg y altura 70 cm.
  • El San Bernardo, llega a pesar 120 kg y medir hasta 90 cm.
  • El Lobero Irlandés, con cerca de 55 kg y altura hasta 86 cm.
  • El Gran Danés, de entre 90 y 100 kg y altura 80 cm.
  • El Tosa Inu, pesa entre 60 y 100 kg y medir 82 cm.
  • El Boyero de Berna, con peso hasta 72 kg y medir 76 cm.
  • El Dogo de Burdeos o Mastín Francés, con más de 68 kg.

Tienda para Perros Online

En nuestra tienda online para perros encontrarás una gran variedad de artículos y productos para tu mascota, tenemos todo lo que puedas buscar para tu perro y a los mejores precios. No te piedas nuestras ofertas.

Imágenes de perros

Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de perros de todas las razas, tamaños, formas e incluso los más bonitos del mundo. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.

error: Content is protected !!