El Alabai o Ovcharka es un tipo o raza de perro, con orígenes Asiáticos, estamos ante un moloso de montaña, de estructura armoniosa y un físico imponente. Son perros con mucho coraje, muy seguros de sí mismo e independientes y con instinto de territorialidad. Este enorme perro tiene una cabeza en forma de oso, al que la cola y orejas son amputadas tradicionalmente en los países de origen o en países donde no está prohibido por ley. Su resistencia y su capacidad de acabar con los lobos le valieron el apodo de “Volkodav” que en ruso significa “triturador de lobos”.
Orígenes de la raza
Este perro es una de las razas más antiguas, con cerca de 4.000 años, durante los cuales se ha ido conformando como grupo más o menos homogéneo mediante selección natural. Es originario de Asia Central, de la vasta zona comprendida entre los montes Urales, el mar Caspio y el noroeste de China, y desde la frontera entre Rusia, Irán y Afganistán en el sur hacia el sur de Siberia en el norte. Una extensa región con muy distintos usos y costumbres, los perros eran utilizados como guardianes de ganado, para proteger a sus amos e incluso para peleas caninas.
Su herencia es de los perros más antiguos del Tíbet, perros boyeros de diferentes tribus nómadas que están muy relacionados con el Mongoloian Shepherd Dog y el Tibetian Mastiff. Esta población canina local se ve perjudicada por el mestizaje de importación, promovido por el Gobierno Soviético, de distintas razas, de acuerdo con los requisitos que debían reunir para el ejército y la guardia. Un estudio realizado en el siglo XVIII de la población canina local sitúa los perros de raza pura con algunos pastores y amantes de la raza, población que se ha mantenido estable y conseguido la reproducción de perros de verdadera calidad.
Estamos ante una raza muy diversa y compleja, hay muchas líneas, así hay el tipo de montaña, de estepa o líneas de combate y varios tipos según su procedencia: del Pamir, de Irán, de Afganistán, de Turkmenistán,… Solo los ejemplares más fuertes eran seleccionados, llegando a nuestros días una de las razas más fuertes, duras y resistentes. La mayor parte de los ejemplares se encuentran en Kazajistán y Rusia, donde son muy populares, en especial por su capacidad de trabajo. Son bastante raros fuera de su tierra natal aunque poco a poco va ganando adeptos en otros países. El estándar actual ruso es del 1.989.
Este perro tambien es conocido como Volkodav, The Crusher Wolf o Ovcharka, que en ruso significa “perro guardián del ganado”.
Características del Alabai
- Tamaño: Gigante.
- Altura: desde 70 a 85 cm.
- Peso: desde 45 a 90 Kg.
- Esperanza de vida: desde 12 a 14 años.
- Alimentación: Entre 500 y 890 gr de alimento seco para perros Gigantes Adultos repartidas dos comidas diárias.
- Pelaje: Grueso y lacio con una capa interna bien desarrollada, aunque en la capeza y en las extremidades es corto y tupido. Existen dos variedades con pelo largo y corto.
- Color: Gran variedad de colores desde el Blanco, Negro Gris, Paja, Rojo, Atigrado…
- Ladrido: Ladrador nocturno con timbre fuerte y poderoso.
- Carácter: Tranquilo, valiente, seguro de sí mismo, equilibrado y muy leales.
Carácter y comportamiento de la raza
Partiendo de su origen y las duras condiciones que tuvo que afrontar en el pasado, son perros tranquilos y seguros de sí mismos, muy protectores de sus dueños y familia. Son ágiles pero no malgastan energía salvo que la ocasión lo requiera, acostumbrados a juzgar por sí mismos cuando es necesaria su intervención, o cuando no. Se les ha descrito como “gato con piel de perro”. Muy buenos en la defensa del ganado, su carácter combativo los hace que sean elegidos para peleas caninas, que tan aficionados son en sus zonas de procedencia. No son buenos para la guarda y custodia de fincas porque les falta la desconfianza y agresividad hacia los extraños, se piensa que por una ley antigua que ordenaba matar al animal que hubiera mordido a un humano.
Acostumbrados a sobrevivir en condiciones de vida muy duras, caminando grandes distancias y afrontando temperaturas extremas. Son perros muy dominantes, requieren de una socialización temprana para que el perro entienda quien es el líder desde el principio, y evitar cualquier comportamiento indeseado en el futuro, aprenden muy rápido y con la misma rapidez se aburre, las rutinas de entrenamiento deben ser cortas y no poner a prueba su obediencia. Pueden ser compañeros maravillosos con los niños si se les enseña desde una edad temprana. Se lleva bien con otros animales, salvo con perros a quienes trata de dominar si considera amenazado su territorio o posición. No es una raza para novatos, necesita un dueño que entienda su temperamento y en quien pueda confiar.
Cuidados del Alabai
Al adquirir una mascota nos comprometemos a cuidarla y mantenerla en las mejores condiciones posibles, a fin de que lleve una vida plena. Estos perros de gran tamaño y constitución tosca, son poco exigentes, que se adaptan fácilmente a diferentes condiciones de hábitat y climas. Esto nos permite utilizarlos en las diferentes regiones del país.
El mejor lugar es un amplio espacio al aire libre, no es perro de pisos pequeños, este perro heredó un ansia por la vida libre de los nómadas. Necesita mucho ejercicio físico, por lo que se recomienda largas caminatas diarias. En la calle ha de ir con una buena correa, su instinto escapista nos puede poner en un aprieto. La principal necesidad del perro es la alimentación, en especial en período de crecimiento, en consecuencia debemos darle un pienso de alta gama y suplementación de calcio, vitaminas y minerales, y continuar con alimentos ricos en proteínas.
La salud de esta raza es fuerte, no estando libre de algunas patologías propias de las razas grandes, en especial la displasia de cadera, lo que hace necesario un control periódico por el veterinario, al tiempo de seguir su calendario de vacunas, así se podrá prevenir y tratar cualquier problema que se pueda presentar. También hay que tratar periódicamente los parásitos intestinales y también pulgas y garrapatas, bien con pipetas o collares.
Cepillado
Este perro no requiere mucha preparación, no desprende mucho pelo, por lo que con un cepillado semanal es suficiente. Sin embargo en primavera empieza a mudar y es necesario cepillarlo a diario para eliminar los pelos muertos.
Baño
El Alabai no necesita un aseo excesivo, estos perros no desprenden excesivo olor por lo que un baño cada seis u ocho semanas será suficiente para que esté curioso. Se hará con un champú indicado para perros y condiciones de espacio para que el animal no se estrese, hay que aclararlo con abundante agua de manera que no le queden restos de jabón. Lo secaremos a fondo con secador especialmente en tiempos fríos, en verano le resultará agradable especialmente si hace calor.
Vídeos del Alabai
En este video veremos
<video1< p=»»> </video1<>
En este otro vídeo
video2
Las mejores Imágenes del Alabai
Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de perro. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.