El Dogo de Burdeos es una raza de perro de tipo moloso, con orígenes Europeos de constitución robusta y fuerte, esconde un perro bonachón, fiel y tranquilo, cualidades que le avalan como un extraordinario guardián de propiedades y de personas, además de ser una excelente mascota familiar, muy sociable e inteligente. Destaca su extraordinaria cabeza con unos pliegues muy marcados, mandíbulas prominentes y una máscara facial roja o negra bien marcada. Una raza de perro super popular que, curiosamente, el enorme dogo de burdéos es el perro de raza elegido por Leo Messi como mascota, al cuál llamó Hulk, debido a su gigantesco tamaño y musculatura.
Orígenes de la raza
Históricamente, este perro gigante ha sido usado para proteger los rebaños de los depredadores o para la cacería, allá por el 700 a. C. Son tan antiguos como los mismos humanos. Llegados a Europa con las hordas Bárbaras, proviene de antiguos mastines, han sido cruzados con el Bulldog Inglés, el Dogo Alemán y el Mastiff, en pos de mejorar los ejemplares. Se les conoce como Dogo de Burdeos desde el siglo XV, pero es en el siglo XIX cuando adopta el nombre de la ciudad Burdeos, en la que comenzó a criarse. Los amantes de esta raza se dedican a su agrupación y mejora, atendiendo a ciertas especificaciones como pelaje, color, tipo de mordida; requisitos que debía de tener un perro de guarda, y para la caza de piezas grandes como el jabalí o el toro y para los combates en la arena. El resultado es un perro de enorme fuerza y potencia en detrimento de la agilidad y velocidad. Sin embargo estas prácticas decaen con el tiempo y su popularidad disminuyó sensiblemente y quedan relegados a la custodia de propiedades.
Este perro es conocido también como Mastín Francés.
Características del Dogo de Burdeos
- Tamaño: Gigante.
- Altura: desde 58 a 71 cm.
- Peso: desde 45 a 70 Kg.
- Esperanza de vida: desde 9 a 11 años.
- Alimentación: Entre 590 y 800 gr de alimento seco para perros Gigantes Adultos repartidas dos comidas diárias.
- Pelaje: Corto, fino y sedoso.
- Color: Tonos desde Rojo y Amarillo a Caoba, Rojo Oscuro.
- Ladrido: Poco ladrador con timbre ronco, poderoso y grave.
- Carácter: Poderoso, de fuerte temperamento, digno, fiel y tranquilo.
Carácter y comportamiento de la raza
Esta raza es amistosa y cálida, calmada y equilibrada, con mucha sangre fría y confianza en sí mismo. No muestra inclinación hacia la pelea, pero son dominantes y agresivos por naturaleza, por lo que la socialización es sumamente importante y no decaer nunca en su control. Es tozudo e independiente, así pues el entrenamiento debe ser sereno y constante, con cariño, aprovechando los momentos de juego, con elogios y sin castigos ni gritándole. El refuerzo en positivo con golosinas o alguna otra cosa suculenta hará que el dogo aprenda rápidamente. Los resultados serán satisfactorios y facilitarán la convivencia con un perro equilibrado y social. Todo ello desde pequeño, sin perder de vista que este precioso cachorro se convertirá en poco tiempo en un perro enorme y no retrocederá en los malos hábitos y caprichos que le hayamos permitido de pequeño. Mentalmente tenemos que ser más fuertes y estar por encima de nuestro perro. El Dogo es un trabajador voluntarioso y bastante cooperativo que se muestra contento estando al lado de la gente, que se lleva muy bien con los niños a los que tolera con paciencia y resignación, especialmente si son pequeños, ya que su instinto protector les hace considerarlos cachorros suyos propiamente. En estos casos siempre ha de haber un adulto pendiente de los juegos para evitar que por su tamaño pueda haber algún disgusto, y asegurarnos de que el niño se comporte adecuadamente y con respeto al perro, sin abusar cuando es cachorro, ni molestar ya de mayor. A pesar de su docilidad, los machos suelen ser dominantes, lo que puede llevarles a alguna pelea puntual en pos de establecer el dominio, de manera que en relación con otros perros habría que tener precaución y no permitir que no obedezca nuestras órdenes o se descontrole.
Cuidados del Dogo de Burdeos
Cualquier persona no es apta para tener un perro gigante como mascota, debido a que requieren cuidados específicos. Son animales de alto mantenimiento en lo que se refiere a nutrición, no solo será necesario darles alimento para perros, sino también comida balanceada preparada en casa. Requieren más espacio y ejercicio que otro perro de talla normal y presentan serios problemas de salud que deben ser vigilados de cerca. El Dogo de Burdeos necesita hacer mucho ejercicio para desarrollar su musculatura, durante la etapa de crecimiento no se debería forzarle, el juego regular es suficiente como ejercicio. Pero a medida que se va haciendo mayor aumentaremos la cantidad de ejercicio, se debería sacar de paseo al menos dos veces diarias y que nos acompañe en nuestras excursiones y salidas de campo. Teniendo presente que la mayor parte del proceso de crecimiento tiene lugar durante el primer año, debemos estar en sintonía con su estado físico, adaptando los tiempos de juego y de paseo y también de descanso. Se comienza con paseos lentamente y progresivamente se va aumentando el ejercicio hasta llegar a un ritmo que el animal pueda sostener sin dificultad.
La higiene es fundamental para la buena convivencia con la mascota, por lo que ha de estar en óptimas condiciones. Este perro requiere de limpieza meticulosa en sus arrugas y cara, propensa a ensuciarse con restos de comida, suciedad o baba. Para ello utilizaremos un paño húmedo por las arrugas y seco por la cara. Y ya podemos aprovechar para el cepillado dental que le garantice una buena salud. Es importante un chequeo veterinario al menos una vez al año, que pueda prevenir enfermedades que detectadas a tiempo pueden tener fácil solución, al tiempo de llevar al día su calendario de vacunaciones y específicamente tratamiento periódico antiparasitario, que aleje infecciones intestinales y parásitos del cuerpo.
Cepillado
Se recomienda cepillar al dogo ocasionalmente para que luzca un buen aspecto, pero es una ocasión que se nos brinda de estrechar vínculos con él, al tiempo de liberarle de cualquier partícula de suciedad. Para ello existen cepillos de cerdas naturales, que el perro agradecerá de sus pasadas.
Baño
El Baño solamente cuando sea necesario o que comience a estar sucio, sin llegar al tiempo de que su olor corporal nos lo pida. Los baños muy frecuentes dañarían su piel eliminando la protección natural que tiene. De cachorro esta tarea es sencilla, pero conforme vaya creciendo se complica y puede llegar el momento que no podamos o el animal se estrese, para ello podemos acudir a centros donde nos lo dejan limpio en un periquete.
Vídeos del Dogo de Burdeos
En este video veremos
<video1< p=»»> </video1<>
En este otro vídeo
video2
Las mejores Imágenes del Dogo de Burdeos
Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de perro. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.