El Kangal Turco es un tipo o raza de perro gigante venido de la antigüedad. Es el perro nacional de Turquía y poco común fuera del país. Utilizado principalmente por los pastores en las zonas rurales para la guarda del ganado, pero muy involucrados en la vida de familia. Es un perro fuerte y musculoso y ágil para su tamaño, es similar al mastín aunque algo menos pesado. También muy similar al perro pastor de Anatolia, con la diferencia del pelo, que el kangal lo tiene corto y denso y colores pardo y gris, su apreciada máscara negra en la cara.

Orígenes de la raza

La teoría más aceptada sitúa el kangal en Turquía, en la provincia a de Sivas, concretamente en el distrito que le da nombre. Se cree que en tiempo de los romanos acompañaba a los ejércitos, y resultado del cruce entre el Moloso de Asia, el Mastín Inglés y el Moloso Romano, para conseguir un perro potente que les acompañara en la conquista de nuevos territorios, a la vez que custodiaba los rebaños que les acompañaban para alimentar a los soldados. Más tarde es exportado a Turquía, donde se desarrolla y termina de formarse esta raza. Los pastores turcos le tienen un aprecio especial, valorando la labor que hace de defensa del ganado en comparación con el coste que supone su sustento.

Características del Kangal Turco

  • Tamaño: Gigante.
  • Altura: desde 70 a 80 cm.
  • Peso: desde 45 a 65 Kg.
  • Esperanza de vida: desde 12 a 15 años.
  • Alimentación: Entre 500 y 700 gr de alimento seco para perros Gigantes Adultos repartidas dos comidas diárias.
  • Pelaje: Denso y algo suelto por la zona de los hombros, con una capa interna lanosa que lo protege del frio y del agua, haciendolo impermeable.
  • Color: Grisáceo, Terroso o Arena con Máscara Negra.
  • Ladrido: Muy ladrador con timbre muy fuerte, grave y ronco..
  • Carácter: Muy protector, leal, valiente, seguro y sereno.

Carácter y comportamiento de la raza

Su principal característica es lo reservado y desconfiado con desconocidos y otros perros, pudiendo llegar a ser agresivo. Por el contrario con su familia se muestra muy amigable y protector. Por lo que la socialización desde pequeño es muy importante para garantía de convivencia con vecinos y otros animales, de manera que se puedan predecir con seguridad sus reacciones cuando alguien se acerque, bien en el hogar o en la calle. Se dice que un kangal si está bien educado transmite paz mental. Es un perro valiente, poderoso y muy seguro, el entrenamiento y el ejercicio físico son fundamentales para su equilibrio físico y emocional. El adiestramiento no es difícil, especialmente si es cachorro, ya de adulto es más complicado por su tamaño, pero su nobleza ayuda mucho, hay que tener paciencia y no pretender que cumpla inmediatamente las órdenes, establecer los límites de lo que no puede hacer es la clave de su correcto comportamiento, si se le entrena bien es un perro fascinante., al trato brusco o maltrato reacciona con violencia.

La mejor manera de educar este perro es con el refuerzo positivo, el animal estará dispuesto a realizar un trabajo por conseguir una recompensa o una caricia, para afianzar la conducta deseada. Son peros inteligentes, que interactúan y están acostumbrados a hacer vida de familia. El dueño ideal sería una persona con experiencia en razas grandes, además de la solidez que requiere para su trato, siempre indicándole quién es la autoridad y no permitir conductas impropias, que con el tiempo se van consolidando y terminan por perjudicarle. El animal necesita un líder en quien confiar y dejarse llevar.

Cuidados del Kangal Turco

Es un perro que por sus dimensiones necesita un espacio muy amplio y en pleno contacto con la naturaleza donde desenvolverse, además de requerir unas altas dosis de actividad y ejercício físico, es por ello que no solo basta con sacarlo a pasear, tenemos que fomentar y estimular el consumo de energía, teniendo en cuenta que también necesitara un aporte nutricional importante y de gran calidad. De lo contrario, si no se cumplen con sus necesidades energéticas, se vuelven apáticos, traviesos e incluso decaen y se deprimen aumentando su nivel de estres y ansiedad. El aseo adecuado hace que el animal goce de la mejor calidad de vida posible y redundara en beneficio de cuantos le rodean, así la higiene dental previene infecciones y problemas de mal aliento. Además es fundamental cumplir el calendario de vacunas establecido por su veterinario y usar collares antiparasitarios o pipetas para mantener alejadas a las pulgas y garrapatas.

Cepillado

En cuanto al cuidado del pelo, el kangal no necesita mucha atención, basta con un par de cepillados semanales, salvo en épocas de muda que es conveniente hacerlo a diario para que no suelte mucho pelo por la casa. Su pelo corto hace que el peinado sea sencillo.

Baño

Este tipo de animales que disfrutan con el baño, especialmente en verano, si lo acostumbramos de pequeño esta tarea puede no ser traumática sino agradable, lo cual no quita que se pueda convertir en una odisea, y especialmente cuando se sacude para desprenderse del agua acumulada en su cuerpo. Cuando esta tarea se hace imposible siempre podemos acudir a centros donde lo lavan sin mucha dificultad. En invierno se le debe secar con secador, para eliminar cualquier resto de humedad y de esta manera evitar cualquier tipo de resfriados.

Vídeos del Kangal Turco

En este video veremos 

<video1< p=»»> </video1<>

En este otro vídeo 

video2

Las mejores Imágenes del Kangal Turco

Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de perro. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.

Otras Mascotas que te pueden interesar

error: Content is protected !!