El Komondor es un tipo o raza de perro, con orígenes Húngaros y de aspecto único de lo más estraño, este gigante se caracteriza por estar cubierto de una larguísima melena en forma de largos cordeles blancos, similares a las rastas de un surfista o incluso al mocho de una fregona si lo miras de lejos. Caracteristica que la obtiene de forma totalmente natural y comienza a adquirir este aspecto definitivo partir de los dos años de edad. Un curioso perro, que también nos recuerda al Puli, otro rastafari, aunque  mucho menos grande y fuerte. Además está considerado como el más importante de los perros pastores, por sus increibles habilidades como conductor de ganado, vigilante y defensor frente al lobo.

Orígenes de la raza

El Komondor es una raza autóctona Húngara, donde ha trabajado protegiendo rebaños de ganado desde hace siglos. Se cree que desciende de perros de origen asiático, que tribus nómadas del Este, los Magyares que vivían de la cría del ganado y en sus desplazamientos al Oeste eran acompañados de sus perros Owtcharka. Su aspecto tenía una ventaja sobre otras razas, se parecían mucho a sus rebaños, formados por ovejas con lana blanca y rizada. Eso les permitía camuflarse entre las ovejas y pasar desapercibidos para los depredadores, a los que cogían desprevenidos en la defensa de sus rebaños. Algo que puede explicar su desarrollo a lo largo de siglos.

Sin embargo, las guerras europeas, mundiales, pusieran al komondor en peligro de extinción, junto al aislamiento vivido por la Europa del Este, que impidió que la raza se expandiera fuera de sus fronteras. Una historia cuenta que durante la segunda guerra mundial muchos perros komondor fueron abatidos por los alemanes en Hungría, debido a que era la única manera que tenía el ejército alemán para poder conquistar a los habitantes de las granjas que estos perros custodiaban, tal era la fiereza con que defendían sus propiedades y dueños. Es a partir de 1.962 que se empieza a expandir esta raza.

Características del Komondor

  • Tamaño: Gigante. 
  • Altura: desde 71 a 90 cm.
  • Peso: desde 60 a 75 Kg.
  • Esperanza de vida: desde 10 a 12 años.
  • Alimentación: Entre 590 y 900 gr de alimento seco para perros Gigantes Adultos repartidas dos comidas diárias.
  • Pelaje: Super espeso, largo y tupido, con tendencia a fieltrarse o a mostrarse acordonado, como si fueran rastas, además de una subcapa interna lanuda y fina.
  • Color: Blanco marfil.
  • Ladrido: Poco ladrador con timbre ronco.
  • Carácter: Cariñoso, dócil, aventurero, tranquilo e independiente.

Carácter y comportamiento de la raza

Los perros de la raza Komondor son animales tranquilos, equilibrados y muy seguros de sí mismos, pero desconfiado ante la presencia de extraños, de tal manera que un desconocido aceptado por su dueño, será motivo de especial atención y seguimiento de sus movimientos. Es también un excelente guardián y defensor de propiedades y personas de la familia, en definitiva un muy buen perro de compañía. Al joven ejemplar de komondor le gusta jugar y recibir caricias, mientras que de adulto es más distante, muy apegado a su amo y con fuerte sentido de territorialidad que guarda con determinación y valor. Con un buen adiestramiento puede ser un excelente perro de defensa y guarda, puede ser agresivo con los perros que no conoce, a los que tratará de imponer su fuerza, además hay que socializarlo para corregir esta inclinación y enseñarle normas de conducta apropiadas. Necesita un dueño firme y enérgico que lo haga sociable y obediente, un líder seguro para ganar el respeto del komondor. Un dueño sin experiencia y poco contundente puede ser un problema, ya que el perro no tendrá un rival como líder y tratará de imponer su voluntad.

Como es muy enérgico, aunque actualmente haya ido ganando un lugar como perro de compañía, requiere salir al exterior y hacer mucho ejercicio, no es apto para vivir en apartamentos o espacios cerrados, y casi podríamos decir que tampoco es recomendable en un ambiente urbano. Será un perro feliz si tiene espacio libre en el que correr y gastar su energía. Son buenos compañeros con los niños más bien mayores que entienden como interactuar con perros, en el caso de niños pequeños nunca dejarlos solos, han de estar supervisados por un adulto. En general los ejemplares de esta raza son tolerantes con los niños de las familia, ya que no son perros fácilmente irritables, pueden ser juguetones, tranquilos y protectores.

Cuidados del Komondor

El Komondor viene con muchos beneficios además de las responsabilidades. Será un leal compañero y guardián cerca de nosotros. Siempre, eso sí, que le ofrezcamos el ejercicio necesario para agotar sus energías. La salud de esta raza es buena, no estando libre de padecer algunas enfermedades como todas las razas, conocerlas da opción a prevenirlas, además de darles una vida sana y digna, las más frecuentes son: la displasia de cadera, el entropión que le afecta al ojo y la torsión gástrica o hinchazón del estómago. El seguimiento por el veterinario es fundamental, a la vez que llevamos al día sus vacunas y tratamiento antiparasitario. Una dificultad para esta raza es que no coja pulgas o garrapatas, que pueden esconderse fácilmente entre sus kilos de pelo, lo que hace mucho más difícil detectarlas y acabar con ellas. Sin descuidar su higiene bucal importante para su salud. En cuanto al adiestramiento, de cachorro es fácil de entrenar, pero según crece se vuelve más tozudo y difícil de enseñar. Nuestra frustración se alivia con constancia, cariño y seduciéndolo con alguna golosina que facilitará su atención. La habilidad del komondor para pensar por sí mismo lo llevará a decidir que algunos comandos vale la pena aprenderse y otros no, y obedecerá en ciertas circunstancias. No se recomienda los malos tratos o gritos que podrían hacer más mal que bien. De paseo en el exterior debe ir con correa para garantías y seguridad de transeúntes y nuestra.

Cepillado

Su cuerpo está cubierto por pelo largo en su totalidad, la capa externa de pelo rústico y una lana interna más fina. El pelaje en mechones y con tendencia a enmarañarse es un requerimiento básico de la raza, no son deseables pelos peinados, pero tampoco sin mantenimiento. No debe ser cepillado para no romper sus trenzas, pero debe mantenerse libre de parásitos y de suciedad, debe ser arreglado con regularidad. Las cuerdas deben separarse regularmente desde la raíz para evitar que se unan entre si y formen esteras. 

Normalmente se sugiere recortar alrededor de la boca para evitar que se manche de la comida y facilite la alimentación, y que al beber deje un reguero tras de sí. El komondor no suelta pelo, ya que lo lleva bien sujeto, normalmente asociamos pelo largo con soltar pelo y que ensuciarán mucho en casa, pero es justo al revés.

Baño

El baño puede ser toda una odisea, te puede ocupar todo el día. En una piscinita de plástico o lugar apropiado, lo enjabonamos con un champú especial para perros, con ayuda de los dedos iremos masajeando éntrelas cuerdas sin apretar demasiado y facilitando la penetración del jabón, el enjuague abundante que elimine todos los restos. Para el secado puede no ser suficiente un secador de mano, si tenemos un ventilador de piso acabaremos antes.

Vídeos del Komondor

En este video veremos 

<video1< p=»»> </video1<>

En este otro vídeo 

video2

Las mejores Imágenes del Komondor

Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de perro. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.

Otras Mascotas que te pueden interesar

error: Content is protected !!