Los Animales

Lobero Irlandés

lobero irlandes

El Lobero Irlandés o Irish Wolfhound es un tipo o raza de perro, con orígenes Irlandeses y de aspecto algo desgarbado, se caracteriza por ser uno de los canes más altos y grandes del mundo, a la vez que fuerte, veloz y un auténtico cazador de lobos, jabalíes y ciervos. Además, todo lo que tiene de grande lo tiene de noble, se dice que es como un cachorro en el cuerpo de un gigante. Muy dócil, bonachón, fiel a su dueño, hacen de él un perro muy versátil que tan pronto puede ser el mejor perro de caza como un sensacional perro guardián, sin dejarlo atrás como un excepcional perro de compañía. Ya Julio César hizo referencia a que toda Roma estaba asombrada por la fiereza y valor de estos perros.

Orígenes de la raza

El origen del lobero irlandés es anterior a los celtas procedentes de Galicia, que llegados a las islas británicas, allá por el año 280 a. C., los cuales utilizaron esta raza de perros, descendientes de los lebreles, para las cacerías de presas de gran tamaño por su gran destreza, agilidad y velocidad. También eran empleados para el cuidado de las reses frente a los ataques de los lobos, motivo por el cual recibe su nombre. Más tarde fueron importados por los romanos, extendiendose por otras partes de Europa, lo que les hizo alcanzar un gran protagonismo hasta el siglo XVII. No obstante, el declive de la caza de presas grandes y la modernización de la vida, le llevaron al borde de la extinción. Afortunadamente, a partir del 1.860, el Capitán George Augustus, consiguió rescatar y salvar la raza del lobero de la extinción, cruzando los pocos perros que quedaban con razas como el Gran Danés, el Mastín y el Deerhound, consiguiéndo la raza tal y como la conocemos hoy en día, un perro más delgado que el dogo pero más robusto que el galgo.

Cuenta una leyenda irlandesa: Que en el año 1.210 Lewelyn, el Príncipe de Gales, recibió un lobero regalado por su padre, al cuál llamó Gelert. Cierto día, este príncipe partió de caza y encargó a su perro Gelert que velara por la seguridad de su hijo, ya que sabía que podía confiar en él. No obstante, cuando volvió se encontró a Gelert, que venía a saludarle, con toda la cara llena de sangre. LleWelyn caminó con recelo hasta el lecho de su hijo, donde solo vio sangre por todos lados, llamó al niño, pero este no respondía, lleno de rabia comenzó a gritarle a su perro “lo has devorado perro miserable”. Cogió su sable y lo hundió en el desdichado perro, momento en el que el fuerte lamento de Gelert moribundo, su hijo, al que no le había pasado nada, despertó del sueño sin ningún rasguño. Muy consternado, el Principe descubrió bajo la cama el cadáver de un lobo completamente destrozado, por lo que  enseguida comprende y se da cuenta de su fatal error, su hijo permanecía ileso cerca del cadáver del feroz y temido lobo que Gelert había matado para salvarle. No sabiendo como compensar a su fiel amigo, que él mismo mató por un terrible error, lo mandó enterrar con honores. Y en este lugar, Llewelyn, colgó su sable, su lanza, y dijo “El sitio donde Gelert duerme, por muchos siglos llevará su nombre”, lo que lo hizo un símbolo de fidelidad y amor desinteresado de los perros hacia los hombres y de las injusticias que a veces cometemos con ellos.

Características del Lobero Irlandés

  • Tamaño: Gigantes.
  • Altura: desde 80 a 95 cm.
  • Peso: desde 45 a 55 Kg.
  • Esperanza de vida: desde 7 a 11 años.
  • Alimentación: Entre 590 y 800 gr de alimento seco para perros Gigantes Adultos repartidas dos comidas diárias.
  • Pelaje: Corto, medio, áspero y duro.
  • Color: Negro, Gris, Atigrado, Rojizo y Blanco.
  • Ladrido: Poco ladrador con timbre ronco fuerte.
  • Carácter: Amable, bonachón, tenaz, obediente y muy equilibrado.

Carácter y comportamiento de la raza

Por su docilidad,  se ha bautizado al lebrel irlandés como el “gigante amable”, y su carácter bonachón. El lobero es un perro muy apegado a sus dueños, con quienes crea un vínculo honesto y establece una relación de cooperación estrecha, fundamental para trabajar en su adiestramiento, cuenta con una capacidad de aprendizaje media y sólo con constancia, cariño y buenas maneras, conseguirás que aprenda buenos hábitos o destrezas. La mano dura o gritos sumergen a este noble perro en estado de tristeza e introversión. Este perro es dócil y obediente, por lo que con la ayuda del refuerzo positivo, recompensas y elogios, te serás fácil conseguir buenos resultados, solo hay que mantenerse firme en las decisiones y ganarnos su respeto como líder de la manada. Debido a su gran tamaño, este perro necesita mucho espacio, es ideal para vivir en familia y que pudiese campar a sus anchas por un jardín. Muy meloso, se desvive por las caricias y las muestras de cariño, excelente con los niños, con la precaución que debemos tener con los más pequeños, ya que su tamaño podría involuntariamente ocasionar al niño algún daño. Con otros animales se lleva bien, tanto en la convivencia en casa como al salir a la calle, siempre facilitando un acercamiento progresivo y sin brusquedad.

Cuidados del Lobero Irlandés

Es un magnífico perro, todo lo que tiene de grande lo tiene de cariñoso y bueno, el lobero irlandés no requiere demasiados acicalamiento, no es exigente en el cuidado estético ya de por si desgarbado, ni desatender su higiene diaria, en beneficio del propio perro y de los demás miembros con los que conviva. Con prestarle la atención que requiere, de ejercicio diario que fortalezca sus huesos y gaste el derroche de energía que tiene este lebrel, se podrá tumbar junto a su amo satisfecho y dispuesto a descansar. La alimentación no se puede pasar por alto, este gigante también consume importantes cantidades de comida que no daremos abasto en proveer. De la alimentación que le demos va a depender su salud y calidad de vida, por lo que un pienso de calidad le permitirá lucir su mejor aspecto. La torsión gástrica puede ser un problema para esta raza y se mitiga fraccionando la comida en unas tres veces en pequeñas cantidades y procurando ponérsela algo elevado del suelo que facilite su ingesta. En cuanto a salud le acompaña una naturaleza fuerte, no estando libre de las enfermedades comunes a los canes, así que una visita al veterinario periódicamente podrá prevenir y poner remedio a cualquier patología, además de llevar al día sus vacunas y tratamiento antiparasitario interno y externo. En la calle debemos llevarlo con correa y evitaremos que por un impulso instintivo salga disparado tras cualquier pequeño animalito que se pudiera cruzar en su camino. Hay que atender el cuidado bucal que si lo acostumbramos de pequeño no será dificultoso, de todas formas existen en el mercado los snacks antisarro que facilitan su limpieza.

Cepillado

Un frecuente cepillado le libera de pelos muertos y posible suciedad, a la par que le aliviará de picores que la piel suele sufrir y disfrutar de un contacto más cercano con su dueño. También es la ocasión para escudriñar su pelo en busca de posibles garrapatas que pudiera haber cogido por el campo, y que tanto mal le puede ocasionar.

Baño

Con un baño cada seis u ocho semanas, podemos tener garantía de que el lobero irlandés está limpio, si observáramos algún indicio de mal olor, ya tendríamos que habernos anticipado al baño para evitar esta situación. Este perro en su vida de trabajo no ha estado acostumbrado a mucho acicalamiento por lo que puede que se resista un poco, si lo hacemos sin brusquedad, puede que le tome el gusto y disfrute del baño.

Vídeos del Lobero Irlandés

En este video vais a ver las grandes capacidades y habilidades de estra extraordinária y gigantesca raza de perro en Full HD.

En este otro vídeo vereis al Lobero en estado puro, un perro que no le teme a nada pero de gran nobleza por su dueño.

Y por úlimo, para que podais comprobar que se trata de un animal muy sociable y que sabe divertirse y jugar hasta con los más pequeños.

Las mejores Imágenes del Lobero Irlandés

Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de perro. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.

Otras Mascotas que te pueden interesar

Lobero Irlandés was last modified: abril 15th, 2018 by admin
Salir de la versión móvil