El Xoloitzcuintle es un tipo o raza de perro sagrado, con orígenes Mexicanos, se trata de un perrito prácticamente sin pelo, con la piel oscura y arrugadita. Endémico de este lugar, donde es muy valorado culturalmente y bastante desconocido fuera de Méjico. Su nombre deriva de “Xolotl”, antiguo dios mexicano del inframundo y del fuego. Era considerado un perro mágico y sagrado por los antiguos aztecas. Hoy se conocen tres tamaños: estándar de 51 a 76 cm, mediano de 38 a 51 y miniatura de 23 a 26 cm y además, también existe una variedad con pelo, menos valorada.
Origen de los perros Xoloitzcuintle
Esta raza canina nació en Méjico, su pais de origen. Se trata de un animal muy antiguo, se conocen restos arqueológicos, representaciones en estatuillas y en pinturas que lucían en las paredes de edificios sagrados de los aztecas por el lugar de origen en antigüedad, hace más de 5.000 años. Los aztecas atribuían al perro xoloitzcuintle cualidades mágicas, como el poder de proteger o guiar a los difuntos hacia el más allá. Estos perros en la muerte de su dueño eran sacrificados y enterrados junto a él para abrirles el camino al inframundo. También con propiedades terapéuticas, por su especial temperatura corporal.
Cuando los europeos llegaron al continente americano en el siglo XVI, quedaron impresionados ante las expresiones culturales de los pueblos indígenas y entre las rarezas hayan este singular perro considerado más que un simple animal, tenido por animal sagrado, un guardián y aliado transcendental. Estuvo al borde de la extinción durante la colonización europea, pero sobrevivió gracias a su instinto. Y no fue sino hasta la década de los 50 del siglo pasado que se reconoce oficialmente como raza, y es a partir de entonces que se empiezan a tomar medidas para su conservación como especie.
Considerado como un símbolo de la idiosincrasia mexicana y legado sociocultural por artistas como Frida Khalo, Diego Rivera, Rufino Tamayo o Raúl Anguiano, que contribuyeron a la preservación de la raza y a su crianza.
Este perro mexicanos sin pelo también responde al nombre de Xolo, Perro sin Pelo Mexicano, Perro Pila Mexicano o Perro Azteca.
Características físicas del Xoloitzcuintle
- Tamaño: Pequeño.
- Altura: desde 36 a 45 cm.
- Peso: desde 7 a 14 Kg.
- Esperanza de vida: desde 12 a 14 años.
- Alimentación: Entre 190 y 260 gr de pienso para perros Pequeños Adultos repartidas dos comidas diárias.
- Pelaje: Sin pelo pero ciertas zonas con distintos grados de crecimiento de pelo corto denso y duro.
- Color: Negro, Marrón, Gris y Rojizo.
- Ladrido: Poco ladrador con timbre medio.
- Carácter: Amigable, inteligente, muy activo y resistente.
Carácter y comportamiento del perro Xoloitzcuintle
El Xolo es sin duda un perro especial, considerado un buen perro de compañía y guardianes del hogar, su carácter amigable y noble lo convierte en perro ideal como mascota parta familias activas y personas que gusten de hacer muchas actividades al aire libre. Los amantes de esta raza dicen que una vez tienes uno, ya no puedes vivir sin él. Dado su carácter bonachón, se lleva muy bien con los niños y con todos los miembros de la familia en general, con los extraños es un poco desconfiado. Son perros muy inteligentes y su adiestramiento es fácil, en especial por el interés que pone por las golosinas, que será un buen método para conseguir nuestro propósito y educarlo adecuadamente.
Cuidados de un Xoloitzcuintle
El perro mexicano sin pelo no suele tener problemas de salud importantes, por lo que se trata de un perro bastante sano, ya que en su crianza no ha tenido manipulación genética. Aunque la piel está expuesta a lesiones se curan rápidamente y es muy sensible, por lo que es importante saber los cuidados que necesita un xoloitcuintle. Lo más recomendable es hidratar y proteger del sol, especialmente en verano, su piel. En época de frio su vulnerabilidad recomienda usar una prenda de abrigo, especialmente si las temperaturas son bajas. El veterinario podrá vacunarlo y administrarle algún antiparasitario intestinal, administración que se repetirá cada seis meses. La higiene dental es tan importante como en los humanos, por lo que ha de acostumbrarse a un cepillado diario, si bien la ausencia de premolares y la pérdida de dientes con la edad requerirán un control por el veterinario ocasionalmente.
Cepillado
Como es de esperar, si se trata de un perro sin pelo no va a necesitar ningún tipo cepillado, pero en su defecto, requieren de uso de cremas hidratantes para proteger e hidratar su piel, debido a que tiende a resecarse.
Baño
La ausencia de pelo le hace menos supceptible a ensuciarse, por lo que es más facil mantenerlo limpio, no obstante es bueno lavarlos ocasionalmente, nunca en exceso por que podemos perjudicar su piel alterando sus aceites ensenciales que la protegen. Por lo que un máximo de 1 vez al mes o cada dos meses es más que suficiente para mantenerlo impecable.
Para ello humedeceremos todo el animal con agua tibia y aplicaremos un champú específico y apropiado para este tipo de perros sin pelo. Frotaremos delicadamente todo su cuerpo para repartir la espuma bien. Después aclararemos con abundante agua tibia y repetiremos la misma operación para conseguir una limpieza mas profunda, en caso de ser necesario.
Tras el baño usaremos una toalla para eliminar el exceso de agua y aplicaremos una crema específica para mantenerlo hidratado.
Vídeos de perros Xoloitzcuintle
En este video vais a conocer al Famoso, Divertido e Intepidante Dante el protagonista de la película Coco de Disney Pixar.
En este otro vídeo vereis a dos cachorros de esta única e impresonante raza de perro sin pelo junto con su mamá.
Conoce más sobre esta increible raza en este vídeo ilustrado sobre su história y la antígua tradición Mexicana.
Imágenes de perros Xoloitzcuintle
Bienvenidos a este listado con las mejores fotos de esta increible raza de perro. Si quieres verlas en tamaño completo haz clic en cada fotografía.